Información de la revista
Vol. 97. Núm. 7.
Páginas 428-435 (septiembre 2006)
Compartir
Compartir
Descargar PDF
Más opciones de artículo
Vol. 97. Núm. 7.
Páginas 428-435 (septiembre 2006)
Acceso a texto completo
Análisis de la producción científica de la revista Actas Dermo-Sifiliográficas en el trienio 2003-2005
Analysis of scientific production of Actas Dermo-sifiliográficas between 2003 and 2005.
Visitas
6535
I. Belinchóna, J. Mirallesb, JM. Ramosc
a Sección de Dermatología. Hospital General Universitario de Alicante. Alicante. España.
b Sección de Dermatología. Hospital Universitario de San Juan. Alicante. España.
c Servicio de Medicina Interna. Hospital General Universitario de Elche. Alicante. España.
Este artículo ha recibido
Información del artículo
Resumen
Texto completo
Bibliografía
Descargar PDF
Estadísticas
Tablas (9)
TABLA 1. DISTRIBUCIÓN DE LOS DOCUMENTOS EN LAS SECCIONES DE ACTAS DERMO-SIFILIOGRÁFICAS DURANTE LOS TRIENIOS 2003-2005 Y 2000-2002
TABLA 2. DISTRIBUCIÓN DEL TIPO DE DOCUMENTO EN ACTAS DERMO-SIFILIOGRÁFICAS DURANTE LOS TRIENIOS 2003-2005 Y 2000-2002
TABLA 3. EXTENSIÓN MEDIA Y MEDIA DE FIRMANTES DE LOS DOCUMENTOS Y NÚMERO DE REFERENCIAS POR ARTÍCULO EN ACTAS DERMO-SIFILIOGRÁFICAS, SEGÚN LA SECCIÓN DE PUBLICACIÓN DURANTE EL TRIENIO 2003-2005
TABLA 4. DISTRIBUCIÓN TEMÁTICA DE LOS DOCUMENTOS EN ACTAS DERMO-SIFILIOGRÁFICAS DURANTE LOS TRIENIOS 2003-2005 Y 2000-2002
TABLA 5. CONTRIBUCIÓN DE LAS ÁREAS DEPARTAMENTALES EN LOS DOCUMENTOS DE ACTAS DERMO-SIFILIOGRÁFICAS DURANTE LOS TRIENIOS 2003-2005 Y 2000-2002
TABLA 6. INSTITUCIONES FIRMANTES DE MÁS DE 8 DOCUMENTOS EN ACTAS DERMO-SIFILIOGRÁFICAS DURANTE LOS TRIENIOS 2003-2005 Y 2000-2002
TABLA 7. DISTRIBUCIÓN POR COMUNIDADES AUTÓNOMAS (CCAA) DE LOS DOCUMENTOS DE ACTAS DERMO-SIFILIOGRÁFICAS DURANTE LOS TRIENIOS 2003-2005 Y 2000-2002
TABLA 8. DISTRIBUCIÓN POR PROVINCIAS DE LOS DOCUMENTOS DE ACTAS DERMO-SIFILIOGRÁFICAS DURANTE LOS TRIENIOS 2003-2005 Y 2000-2002
TABLA 9. DISEÑO DE LOS DOCUMENTOS DE ACTAS DERMO-SIFILIOGRÁFICAS DURANTE LOS TRIENIOS 2003-2005 Y 2000-2002
Mostrar másMostrar menos
Objetivo. Analizar los artículos científicos publicados en Actas Dermo-Sifiliográficas (AD) entre 2003 y 2005 y compararlos con los del trienio 2000-2002. Material y métodos. Se revisaron manualmente todos los artículos publicados en los números ordinarios de la revista AD entre 2000 y 2005. Los parámetros bibliométricos analizados han sido: sección documental, extensión de los documentos, número de autores por documento, tipo documental, áreas temáticas, centros productores y distribución geográfica de los artículos. Resultados. En el trienio 2003-2005 se publicaron 412 artículos y en el trienio 2000-2002, 342 artículos. Las principales secciones en las que se publicaron artículos entre 2003 y 2005 fueron: Casos clínicos (31,3 %) y Casos breves (26,5 %). Comparando con el trienio 2000-2002 hubo un aumento de documentos en las secciones de Estudios clínicos y de laboratorio (18,4 % frente a 12 %) (p = 0,02), Casos breves (26,5 % frente a 19,9 %) (p = 0,04) y Casos para diagnóstico (7,5 % frente a 0 %) (p < 0,001). Durante el trienio 2003-2005 la media de autores firmantes de los documentos fue de 4,8 (IC 95 %; 4,6-5,0). Los principales temas de los documentos de este período fueron terapéutica (20,9 %) y dermatopatología (14,1 %). Dermatología figuraba como firmante en el 98,3 % de los documentos y anatomía patológica en el 36,2 %. El 85,5 % de los documentos estaban firmados por autores de una sola institución. Los centros que más documentos publicaron fueron el Hospital Universitario 12 de Octubre (7,3 %) y el Hospital Universitario La Princesa (6,6 %). La comunidad de Madrid fue la primera productora durante el período (29,9 %). El principal tipo de diseño fue el descriptivo (95,9 %). Conclusión. Se ha observado un aumento en el número de documentos en el trienio 2003-2005, con discretas diferencias respecto al período previo.
Palabras clave:
Actas Dermo-Sifiliográficas, bibliometría, análisis bibliométrico, dermatología, producción científica
Objective. To analyze scientific articles published in Actas Dermo-Sifiliográficas (AD) between 2003 and 2005 and to compare them with those published in 2000-2002. Material and methods. The articles published in Actas Dermo-Sifiliográficas were manually reviewed between 2000 and 2005. We analyzed the following bibliometric parameters: document section, extension of documents, number of authors by document, document type, thematic areas, producing centers and geographic distribution of the articles. Results. Four hundred and twelve articles were published between 2003 and 2005, and 342 in 2000-02. The main sections in which articles were published between 2003 and 2005 were: clinical cases (31.3 %) and brief cases (26.5 %). Compared to the triennium 2000-02 there was an increase of documents in the sections of clinical and laboratory studies (18.4 % as opposed to 12 %) (p = 0.02), brief cases (26.5 % as opposed to 19.9 %) (p = 0.04), and cases for diagnosis (7.5 % as opposed to 0 %) (p < 0.001). During 2003-05 the mean number of authors per document was 4.8 (CI 95 % 4.6-5.0). The main subjects of documents of this period were therapeutics (20.9 %) and dermatopathology (14.1 %). Affiliation to Dermatology as the main contributor comprised 98.3 % of the documents while Pathology comprised 36.2 % of them. The authors of a single institution signed 85.5 % of the documents. The centers that published more documents were: Hospital Universitario 12 de Octubre (7.3 %) and Hospital Universitario La Princesa (6.6 %). Madrid was the main producer during the period 2003-2005 (29.9 %). The main type of study design was the descriptive one (95.9 %). Conclusion. An increase in the number of documents in the period 2003-2005 has been observed, with slight differences with respect to the previous period.
Keywords:
Actas Dermo-Sifiliográficas, bibliometry, bibliometric analysis, dermatology, scientific production
Texto completo

INTRODUCCIÓN

Los investigadores publican los resultados de sus estudios en revistas científicas y éstas a su vez pueden ser objeto de estudios de investigación bibliométrica. Recientemente Actas Dermo-Sifiliográficas (AD) ha sido objeto de un exhaustivo estudio bibliométrico, que ha permitido conocer interesantes indicadores bibliométricos, medidores objetivos de las características de dicha revista durante dos décadas, de 1984 a 2003 1-3. Actas Dermo-Sifiliográficas es la revista oficial de la Academia Española de Dermatología y Venereología (AEDV) lo cual la dota de gran relevancia. Ya desde su fundación en 1909 sus publicaciones han ido unidas al desarrollo de la especialidad de dermatología en España 4. La revista ha estado disponible en diferentes bases de datos nacionales e internacionales como Índice Médico Español o Dermabase, pero es en el año 2006 cuando ha dado su gran y esperado salto al ser incluida en la base de datos Medline, y consecuentemente en Pubmed. Como es sabido la base de datos Medline es la más utilizada por la comunidad científica nacional e internacional para recuperar documentos de interés, y aunque no todas las revistas presentes en Medline tienen factor de impacto, la inclusión de una determinada publicación en esta base de datos refleja un cierto grado de relevancia de la información médica que contiene, en el ámbito tanto nacional como internacional. Aunque AD está en Medline a partir de 2006, también se van a incluir retrospectivamente los artículos publicados en los años 2003, 2004 y 2005. Esta circunstancia ha motivado la realización de este estudio bibliométrico con el objetivo de conocer y analizar los principales indicadores del período 2003 a 2005, decisivo para la entrada de la revista en Medline.

MATERIAL Y MÉTODOS

Se revisaron manualmente todos los artículos científicos publicados en los números ordinarios de la revista AD entre 2000 y 2005, lo que corresponde a los volúmenes 91 a 96. Se excluyeron los suplementos correspondientes a programas y resúmenes de congresos y reuniones de la AEDV.

Variables estudiadas

Las variables analizadas en cada artículo fueron:

1.Año de publicación.

2.Número de páginas del documento.

3.Número de autores.

4.Número de referencias bibliográficas.

5.Sección del artículo. Los documentos se incluyen en una sección, dependiendo de la tipología documental del artículo y de la temática del mismo.

6.Tipo de artículo: los artículos del período se clasificaron en 6 tipos documentales, cuya definición fue la siguiente: a) Caso clínico (exposición de uno a tres casos clínicos), b) Artículo original (se incluyeron en este tipo documental las series clínicas con un número de 4 o más casos), c) Revisión, d) Carta-Caso clínico (exposición de uno o más casos clínicos), e) Carta-comentario (comentarios breves sobre artículos aparecidos en la revista o sobre temas de interés en dermatología) y f) Editorial (puntos de vista que un determinado autor expone sobre algún tema de interés dermatológico).

7.Áreas temáticas: oncología-hematología, dermatopatología, contacto-alergia, pediatría-genética-genodermatosis, infecciones, enfermedades autoinmunes, tricología, cosmética, terapéutica (que a su vez se dividió en crioterapia-cirugía, fototerapia-láser-fotodermatosis, farmacoterapia, reacciones adversas distintas a alergia de contacto y radioterapia), fisiopatología-investigación, lenguaje y dermatología e historia de la dermatología. Cuando el tema no se ajustaba a ninguno de los anteriores se incluyó en el apartado «otros».

8.Área departamental de los autores (o especialidad médica): se adoptó el sistema de adscripción total, asignando cada artículo a todas las unidades organizativas o especialidades firmantes.

9.Centro firmante: se asignó cada artículo a todos y cada uno de los centros firmantes de los documentos (se incluyeron también los documentos extranjeros).

10. Comunidad autónoma (CA) y provincia del lugar de trabajo del primer firmante del documento.

11. Diseño del documento. Todos los documentos fueron clasificados según el diseño epidemiológico siguiendo la clasificación de diseños de Álvarez-Dardet et al y Aibar et al 5,6. Los trabajos a los que se aplicó el tipo de diseño fueron los Casos clínicos, los Originales y las Cartas/Caso clínico, quedando excluidas las Revisiones, los Editoriales y las Cartas/Comentario.

Análisis estadístico

El análisis estadístico se llevó a cabo con el programa SPSS versión 12.0 para Windows (SPSS Inc., Illinois, EE.UU.). Los valores medios se expresaron como media e intervalo de confianza (IC) del 95 %. Para la comparación de variables categóricas (cualitativas) utilizamos la prueba de ji-cuadrado con la corrección de Yates o la prueba exacta de Fisher cuando no se cumplían sus condiciones de aplicación. En la comparación de variables cuantitativas se empleó el test de la «t» de Student y la prueba de U-Mann Whitney en caso de ausencia de normalidad. Como nivel de significación estadística se seleccionó un valor de p < 0,05.

RESULTADOS

Durante el período comprendido entre enero de 2003 y diciembre de 2005 se recuperaron 412 artículos publicados en la revista AD, y 342 durante el trienio 2000-2002.

Distribución de los documentos por secciones

En la tabla 1 se recoge el número de documentos por secciones en los dos trienios. El mayor número de documentos publicados entre 2003-2005 estaban incluidos en la sección de Casos clínicos (31,3 %), seguida de Casos breves (26,5 %) y de Estudios clínicos y de laboratorio (18,4 %). Destaca un aumento de documentos en la sección Estudios clínicos y de laboratorio (p = 0,02), Casos breves (p = 0,04) y Casos para el diagnóstico (p < 0,001), así como un descenso de artículos en otras secciones, que han ido desapareciendo progresivamente en el trienio 2003-2005, como Lenguaje y dermatología, Historia de la dermatología, Terapéutica, ¿Qué hay de nuevo?, o Histopatología.

La tabla 2 muestra la distribución de los tipos de documento publicados en AD durante 2003-2005 y 2000-2002. En el trienio 2003-2005 la descripción de casos clínicos supuso el principal tipo de documento (64,8 %). No hubo diferencia en los tipos documentales entre ambos períodos.

Extensión de los documentos, número de autores y número de referencias

La extensión media de los documentos en el trienio 2003-2005 fue de 4,8 páginas (IC 95 % 4,3-5,2), similar a la extensión de los documentos en el trienio 2000-2002 (4,6 páginas; IC 95 %: 4,3-4,5). El número de páginas de los documentos varió según la sección y osciló entre las 16,9 páginas (IC 95 %: 14,3-19,5) para los documentos de la sección Formación médica continuada y las 1,6 páginas (IC 95 %: 1,3-1,8) de las Cartas al director (tabla 3).

La media de autores firmantes de los documentos publicados durante el trienio 2003-2005 fue de 4,8 (IC 95 %: 4,6-5,0), significativamente superior a la media del trienio previo (4,3; IC 95 %: 4,1-4,5) (p < 0,001). El número de autores varió según la sección y osciló entre los 5,6 (IC 95 %; 5,3-5,8) de los Casos clínicos y los 2,8 (IC 95 %: 2,1-3,6) de la sección Formación médica continuada (tabla 3).

El número medio de referencias por trabajo fue de 24,5 (IC 95 %: 20,6-28,4) y osciló desde ninguna hasta 433 referencias; similar a lo encontrado en el trienio anterior (22,1; IC 95 %: 19,7-24,4). Los documentos con mayor número de referencias fueron los de la sección Formación médica continuada con 131,5 referencias (IC 95 % 97,0-166,0) y los que menos fueron las Cartas al director (7,1; IC 95 % 5,4-8,8) (tabla 3).

Análisis temático

La distribución de los temas de los documentos, así como la comparación entre los dos trienios se recoge en la tabla 4. El principal tema de publicación fue terapéutica (20,9 %), seguido de dermatopatología (14,1 %). En la comparación de los dos trienios destaca un descenso en los temas lenguaje y dermatología (p = 0,008), tricología (p = 0,02), historia de la dermatología (0,02) e infecciones (p = 0,05).

Áreas departamentales

La tabla 5 muestra el número total de colaboraciones entre las distintas especialidades que han publicado en la revista. En 176 (42,9 %) de los 412 documentos del trienio 2003-2005 sólo figuraba un área departamental y el 57,1 % restante contaba con dos o más departamentos firmantes. En total encontramos 648 colaboraciones (o apariciones de especialidad). Veintinueve especialidades firmaban los 412 documentos, y dermatología figuraba en el 98,3 % de los documentos y anatomía patológica en el 36,2 %.

Centros/instituciones

Los 412 documentos del trienio 2003-2005 fueron firmados por 136 centros diferentes. Trescientos cuarenta y ocho (85,5 %) artículos fueron firmados por un sólo centro y 43 lo fueron por 2, 11 por 3 instituciones y 10 por 4 o más. La tabla 6 muestra las instituciones que firman más de 8 documentos en el período 2003-2005. Los centros que más documentos firmaron fueron el Hospital Universitario 12 de Octubre con 30 documentos (7,3 %) y el Hospital Universitario La Princesa con 27 documentos (6,6 %). De los 17 centros con 8 o más documentos en el trienio 2003-2005, han aumentado sus publicaciones respecto al trienio previo el Hospital de Cruces (Baracaldo) (p = 0,002), el Hospital Arquitecto Marcide (Ferrol) (p = 0,01) y el Hospital General Universitario de Alicante (p = 0,02). En cambio se ha visto un descenso en el número de documentos de tres de las instituciones que contaban con más de 8 documentos en el período 2000-2002: La Roche SA, Basilea (Suiza) (pasó de 3,0 % en 2000-2002 a 0,2 % en 2003-05; p = 0,003), el Hospital San Juan de Dios de Santiago de Chile (pasó de 3,9 % en 2000-02 a 1,2 %; p = 0,02) y la Fundación Jiménez Díaz de Madrid (pasó de 2,7 % en 2000-02 a 0,7 % en 2003-05; p = 0,04).

Distribución geográfica de los artículos

En 11 (2,7 %) de las 412 publicaciones del período el primer fírmante del documento era un autor de un centro extranjero, cifra inferior al trienio previo (7,8 %), (p = 0,002).

Madrid fue la CA que aportó mayor número de documentos (29,9 %), seguida de la Comunidad Valenciana (13,1 %) y Andalucía (9,7 %). Al comparar los dos trienios destaca un aumento de las publicaciones de la Comunidad Valenciana (p = 0,001), así como de Castilla-La Mancha (p = 0,02), Murcia (p = 0,02) y País Vasco (p = 0,02). La tabla 7 recoge el número de documentos por CCAA.

La provincia con mayor número de artículos fue Madrid (29,9 %), seguida a distancia por Valencia (8,7 %) y Barcelona (8,3 %). Al comparar los dos períodos hay un aumento en el número de publicaciones de las provincias de Vizcaya (p = 0,002), Murcia (p = 0,02), Ciudad Real (p = 0,01) y Alicante (p = 0,01). La tabla 8 muestra el número de documentos por provincia.

Diseño de los documentos

En 367 (89 %) de los 412 documentos del trienio 2003-2005 se aplicó algún tipo de diseño epidemiológico. En 352 (95,9 %) el diseño fue de tipo descriptivo, en 5 (1,4 %) de tipo analítico y en 10 (2,7 %) el diseño se consideró no clasificable. Entre los trabajos de diseño descriptivo predominaron los informes de 1 a 5 casos (82 %). Los estudios analíticos fueron principalmente de casos-control (tabla 9). Al comparar el diseño de los trabajos de ambos períodos se observó un menor número de estudios analíticos en el último trienio (1,4 % frente al 4,1 %; p = 0,04).

DISCUSIÓN

En los últimos años el interés por la bibliometría en la dermatología española se ha visto reflejado en diversas publicaciones de revistas nacionales e internacionales 1-3,7-13. Así, autores del Instituto de Historia de la Ciencia y Documentación López Piñero 7 han publicado en la revista Piel artículos que analizan diversos aspectos bibliométricos de las 4 principales revistas de dermatología publicadas en español e incluidas en la base de datos Índice Médico Español (IME) 8-10. Por otro lado, nuestro grupo ha publicado otros documentos sobre la producción científica de los dermatólogos españoles en revistas internacionales de la especialidad 11-13, así como sobre la producción científica, consumo de la información y repercusión de la revista AD entre 1984 y 2003 1-3. La inclusión de AD en la base de datos Medline a partir del presente año ha supuesto la consecución de una meta largamente perseguida por las distintas juntas de redacción de la revista. Esta circunstancia favorecerá el acceso de la información científica publicada en nuestra revista a profesionales distintos a los dermatólogos académicos españoles. Hasta llegar a esta situación la revista ha debido cumplir una serie de exigencias en cuanto a calidad científica de los artículos, revisión de los mismos para su aceptación previa, ser citada por autores en artículos publicados en otras revistas, etc. El período 2003 a 2005 ha sido fundamental para que esta inclusión se llevara a cabo, y es por ello que se ha realizado el análisis de los distintos indicadores de producción en el mismo, así como su comparación con el trienio previo.

Las secciones en las que más artículos se han incluido en el trienio 2003-2005 han sido los Casos clínicos, en menor medida los Casos breves y a distancia los Estudios clínicos y de laboratorio. Respecto al trienio previo destaca una mayor proporción de Casos breves, Casos para diagnóstico y Estudios clínicos y de laboratorio; esto último es un dato favorable en cuanto a la evolución de los documentos de la revista hacia artículos de mayor complejidad, lo cual ha podido aportar un cierto peso en la consideración de la inclusión de esta revista en la base de datos Medline. Es interesante reseñar la práctica desaparición en el período de las secciones Editorial, Lenguaje y dermatología, Historia de la dermatología, Terapéutica, ¿Qué hay de nuevo? e Histopatología, concentrando por lo tanto los documentos en las restantes secciones. En el polo opuesto hay que mencionar la aparición desde mayo de 2004 de la sección de Casos para diagnóstico. En cuanto al tipo documental se ha mantenido estable en ambos períodos, manteniéndose la comunicación de unos pocos casos como principal tipo de documento, característica que se viene observando de forma constante en los distintos estudios bibliométricos realizados sobre las publicaciones de los dermatólogos españoles 1,11-13. No hubo diferencias en cuanto a la extensión de los documentos entre ambos períodos, pero sí cuando se analizaron los documentos de las diferentes secciones, siendo la sección de Formación médica continuada la que contaba con un número mayor de páginas, ya que se trata de documentos de revisión de distintos temas de interés. El número de autores firmantes por documento aumentó respecto al trienio previo, y fue variable según la sección en la que aparecía el documento, siendo la de Formación médica continuada la que contaba con menor número de autores por artículo. En el análisis de la referencias bibliográficas, representativo del consumo de la información de los dermatólogos españoles en este trienio, vemos que corresponde a una media de 24,5 referencias por artículo, que no fue significativamente superior a la media del trienio previo, y en ambos casos dicho índice se sitúa en el rango obtenido en 1990 por López Piñero et al en un estudio de 24 revistas nacionales, ya que osciló entre 10,19 y 36 referencias por artículo 14. Lógicamente, debido a su carácter de revisión, los documentos publicados en la sección de Formación médica continuada son los que cuentan con un mayor número de referencias, siendo las Cartas al director las que menor número de referencias mostraron.

Los temas de publicación más destacados fueron terapéutica y dermatopatología, siendo el primero el que creció significativamente respecto al período anterior. Los temas de lenguaje e Historia de la dermatología han disminuido con la desaparición de sus secciones específicas dentro de la revista.

Durante el período aportaron documentos 136 centros diferentes, de los que el 85,5 % lo hicieron como centro responsable único, y sólo en 10 de los 412 artículos colaboraron 4 o más instituciones en su publicación. Los hospitales que aportaron mayor número de documentos durante el período fueron el Hospital Universitario 12 de Octubre y el Hospital Universitario La Princesa, grandes productores tradicionales de la revista, especialmente en el primer caso 1. Sin embargo, los centros que han aumentado su producción respecto al período anterior son el Hospital de Cruces de Baracaldo, el Hospital Arquitecto Marcide de Ferrol y el Hospital General Universitario de Alicante, lo cual indica una creciente difusión de las publicaciones científicas hacia hospitales nuevos o con menor tradición de publicación. La dermatología fue, como era de esperar y ya ha sido observado en el estudio previo de la revista, la especialidad que firmó un mayor número de documentos (98,3 %), seguida de anatomía patológica (36,2 %), especialidad colaboradora por excelencia con dermatología.

La distribución geográfica de la producción científica de AD en este período ha oscilado poco respecto a lo observado en el estudio bibliométrico previo de la revista, y por lo tanto es comparable a la observada para otras publicaciones nacionales. Las CCAA más productivas en el período han sido principalmente Madrid, seguida a distancia por la Comunidad Valenciana, Andalucía y Cataluña. Destaca el aumento de las publicaciones en este período de la Comunidad Valenciana, Castilla-La Mancha y Murcia, y cabría mencionar el caso de la Comunidad Valenciana, ya que ha superado en publicaciones a Cataluña y Andalucía, CCAA que tradicionalmente se situaban por delante de ella. Madrid es la provincia con mayor producción científica seguida por otras dos provincias con una producción similar, Valencia y Barcelona. Las provincias de Vizcaya, Murcia y Alicante son las que más han crecido, al igual que sus hospitales.

Casi el 90 % de los documentos publicados en el período aplicaron algún tipo de diseño epidemiológico, siendo la mayor parte de ellos de tipo descriptivo. La escasez de trabajos con diseño de tipo analítico, que incluso han descendido respecto a los tres años previos, indica que todavía nuestra revista no ha entrado a publicar estudios de investigaciones epidemiológicas complejas, pues posiblemente éstas se hayan desviado a revistas extranjeras o que estuvieran incluidas en bases de datos como Medline.

Lo cierto es que se abre una nueva etapa para la literatura dermatológica nacional a partir de ahora, y con ello la esperanza de mejorar y mantener nuestra revista en el lugar que le corresponde en la literatura médica nacional.

Declaración de conflicto de intereses

Declaramos no tener ningún conflicto de intereses.


Correspondencia:

I. Belinchón. Sección de Dermatología.

Hospital General Universitario de Alicante.

Pintor Baeza, s/n. 03010 Alicante. España.

Correo electrónico: belinchon_isa@gva.es 

Recibido el 2 de mayo de 2006.

Aceptado el 10 de mayo de 2006.

Bibliograf¿a
[1]
Estudio bibliométrico de la revista Actas Dermo-Sifiliográficas (1984-2003) I. Análisis de la producción. Actas Dermosifiliogr. 2005;96:504-17.
[2]
Estudio bibliométrico de la revista Actas Dermo-Sifiliográficas (1984-2003) II. Análisis de las referencias bibliográficas. Actas Dermosifiliogr. 2005;96:563-71.
[3]
Estudio bibliométrico de la revista Actas Dermo-Sifiliográficas (1984-2003) III. Análisis de los indicadores de repercusión. Actas Dermosifiliogr. 2005;96: 572-82.
[4]
Los orígenes de la Escuela Madrileña de Dermatología. Tesis de Doctorado. Madrid: Universidad Complutense de Madrid; 1995.
[5]
Tipos de Estudios. Med Clin (Barc). 1987;89:296-301.
[6]
Evolución de los diseños epidemiológicos de la investigación clínica en España (1975-1994). Rev Esp Salud Pública. 1999;73:439-47.
[7]
Análisis de la productividad institucional en los artículos publicados en revistas dermatológicas españolas (1996-2000). Piel. 2003; 18:533-40.
[8]
Fuentes de información en dermatología (I). Piel. 2003; 18:350-8.
[9]
Fuentes de información en dermatología (II). Piel. 2004;19:16-24.
[10]
Fuentes de información en dermatología (III). Piel. 2004;19:74-80.
[11]
Producción científica internacional de los dermatólogos y autores adscritos a los servicios de dermatología españoles (1987-2000). Evolución, revistas, número de autores, tipo y extensión de los documentos. Piel. 2002;17:466-76.
[12]
Producción científica de los dermatólogos españoles en revistas internacionales por comunidades autónomas y provincias (1987-2000). Actas Dermosifiliogr. 2003;94:368-78.
[13]
Producción científica de los dermatólogos españoles en revistas internacionales por centros e instituciones (1987-2000). Actas Dermosifiliogr. 2003;94:379-91.
[14]
El consumo de información nacional y extranjera en las revistas médicas españolas: un nuevo repertorio destinado a su estudio. Med Clin (Barc). 1994;102:104-12.
Descargar PDF
Idiomas
Actas Dermo-Sifiliográficas
Opciones de artículo
Herramientas
es en

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?

Are you a health professional able to prescribe or dispense drugs?