Información de la revista
Vol. 91. Núm. 5.
Páginas 204-206 (mayo 2000)
Compartir
Compartir
Más opciones de artículo
Vol. 91. Núm. 5.
Páginas 204-206 (mayo 2000)
Acceso a texto completo
Contribución al estudio epidemiológico de las dermatofitosis en Córdoba (1994-1996).
Contribution to epidemiologic study of dermatophytoses in Córdoba (1994-1996).
Visitas
3935
José Carlos Fernández Roldán, Antonio Vélez García-Nieto, José Carlos Moreno Giménez, María José Linares Sicilia, Manuel Casal Román
Este artículo ha recibido
Información del artículo
Resumen
Texto completo
Estadísticas
Hemos efectuado estudio micológico durante 3 años (1994-96) a 783 enfermos, hallando 555 cultivos positivos, de los cuales 95 correspondieron a dermatofitos. Las especies aisladas fueron: T. mentagrophytes (45), T. rubrum (24), M. canis (16), M. gypseum (tres), T. tonsurans (tres), E.floccosum (dos), T. violaceum (uno), T. terrestre (uno) y M. persicolor (uno). Las formas clínicas halladas fueron T. corporis (37 casos), T. faciei (16 casos), T. cruris (14 casos), T. capitis (12 casos), T. pedis (ocho casos), T. unguium (cinco casos) y T manuum (tres casos). En cuanto a la frecuencia por sexos, los varones son los más afectados.
Palabras clave:
Micosis superficial
Tiña
Dermatofitosis
During three years (1994-1996), 783 patients were studied for fungal infections. 555 positive cultures were found, out of which 95 corresponded to dermatophytes. The species isolated were: T. mentagrophytes (45), T. rubrum (24), M. canis (16), M. gypseum (3), T. tonsurans (3), E. floccosum (2), T. violaceum (1), T. terrestre (1) and M. persicolor (1). The clinical forms were as follows: T. corporis (37 cases), T. faciei (16 cases), T. cruris (14 cases), T. capitis (12 cases), T. pedis (8 cases), T. unguium (5 cases) and T. manuum (3 cases). Males have been found to be more frequently affected.
Keywords:
Superficial mycosis
Ringworm
Dermatophytosis
Texto completo

ESTUDIOS CLÍNICOS Y DE LABORATORIO


Contribución al estudio epidemiológico de las dermatofitosis en Córdoba (1994-1996)

JOSÉ CARLOS FERNÁNDEZ ROLDÁN* ANTONIO VÉLEZ GARCÍA-NIETO* JOSÉ CARLOS MORENO GIMÉNEZ* MARIA JOSÉ LINARES SICILIA** MANUEL CASAL ROMÁN**

* Sección de Dermatología.

** Servicio de Microbiología. Hospital Universitario Reina Sofía. Córdoba.

Correspondencia:

JOSÉ CARLOS FERNÁNDEZ ROLDÁN. 

Sección de Dermatología. 

Hospital Universitario Reina Sofía. 

Avda. Menéndez Pidal, s/n. 

14004 Córdoba.

Aceptado el 14 de febrero de 2000.


Resumen.--Hemos efectuado estudio micológico durante 3 años (1994-96) a 783 enfermos, hallando 555 cultivos positivos, de los cuales 95 correspondieron a dermatofitos. Las especies aisladas fueron: T. mentagrophytes (45), T. rubrum (24), M. canis (16), M. gypseum (tres), T. tonsurans (tres), E.floccosum (dos), T. violaceum (uno), T. terrestre (uno) y M. persicolor (uno). Las formas clínicas halladas fueron T. corporis (37 casos), T. faciei (16 casos), T. cruris (14 casos), T. capitis (12 casos), T. pedis (ocho casos), T. unguium (cinco casos) y T manuum (tres casos). En cuanto a la frecuencia por sexos, los varones son los más afectados.

Palabras clave: Micosis superficial. Tiña. Dermatofitosis.

Abstract.--During three years (1994-1996), 783 patients were studied for fungal infections. 555 positive cultures were found, out of which 95 corresponded to dermatophytes. The species isolated were: T. mentagrophytes (45), T. rubrum (24), M. canis (16), M. gypseum (3), T. tonsurans (3), E. floccosum (2), T. violaceum (1), T. terrestre (1) and M. persicolor (1). The clinical forms were as follows: T. corporis (37 cases), T. faciei (16 cases), T. cruris(14 cases), T. capitis (12 cases), T. pedis (8 cases), T. unguium (5 cases) and T. manuum (3 cases). Males have been found to be more frequently affected.

Key words: Superficial mycosis. Ringworm. Dermatophytosis.

Fernández Roldán JC, Vélez García-Nieto A, Moreno Giménez JC, Linares Sicilia M.aJ, Casal Román M. Contribution to epidemiologic study of dermatophytoses in Córdoba (1994-1996). Actas Dermosifiliogr 2000;91:204-206.


INTRODUCCION

Las tiñas son enfermedades infectocontagiosas producidas por hongos dermatofitos. La capacidad invasiva de estos hongos se limita a las estructuras queratinizadas (epidermis, pelo y uñas). El contacto frecuente con animales o con personas infectadas, uso de calzado inadecuado, convivencia con personas o animales favorecen las posibilidades de contagio. Estos factores hacen que las dermatosis fitoparasitarias supongan entre el 4 y el 10% de la patología cutánea (1, 2), cifra que va en aumento por la presencia de estados de inmunosupresión y por el uso de terapéuticas cada vez más agresivas que facilitan su desarrollo.

En el presente trabajo actualizamos los datos clínicos, etiológicos y epidemiológicos en nuestra área geográfica, los cuales ratifican las características variables en la distribución geográfica de los dermatofitos y su variación con el paso de los años como se ha demostrado en diversos estudios (3).

PACIENTES, MATERIAL Y MÉTODOS

El estudio se realizó en el Departamento de Microbiología de la Facultad de Medicina de Córdoba durante 3 años con material clínico de la Sección de Dermatología del Hospital Universitario Reina Sofía de la misma ciudad.

A todos los enfermos se les realizó una toma de muestras (escamas, pelos y uñas), previa desinfección con alcohol de 70° C de la zona periférica de la lesión. Una vez obtenidas las muestras se inocularon en los medios de cultivo, Agar Sabouraud Dextrosa con o sin cloranfenicol y Dermatophyte Test Medium (DTM). Las placas se incubaron a 25° C durante al menos un mes con lectura diaria.

La identificación de los dermatofitos se realizó basándonos en las características macro y microscópicas de las colonias; en casos de duda diagnóstica se emplearon pruebas de requerimiento nutricionales y/o vitamínicos, perforación del pelo in vitro y prueba de la ureasa (4).

RESULTADOS

Durante los años 1994-1996 hemos estudiado 783 enfermos sospechosos de padecer alguna patología fúngica. A todos se les realizó estudio micológico, encontrando 555 positivos que corresponden al 70,8% del total. Tan sólo 95 lo fueron para dermatofitos, lo que corresponde al 17,1% de la muestra. Con respecto a las características clínicas de estos 95 pacientes, había un predominio de T. corporis, T. faciei y T. cruris, con una incidencia de 37 (38,9%), 16 (16,8%), 14 (14,7%) casos, respectivamente. Con menor frecuencia observamos T. capitis en 12 (12,6%), T. pedis en ocho (8,4%), T. unguium en cinco (5,2%) y T. manuum en tres (3,1%), (Fig. 1). Los hongos que se aislaron con mayor frecuencia fueron T. mentagrophytes en 45 (46,8%), T. rubrum en 24 (25%), M. canis en 16 (16,6%), M. gypseum en tres (3,1%), E. floccosum en dos (2,06%), T. violaceum en uno (1,04%), T. terrestre en uno (1,05%) y M. persicolor en uno (1,04%) (Fig. 2).

FIG. 1.--Tiñas formas clínicas.

FIG. 2.--Especies de dermatofitos aisladas en 95 pacientes.

En relación con el sexo, los varones, 85 (61,05%), estaban más afectados que las mujeres con 37 cultivos positivos a dermatofitos (el 38,9% del total). La edad más frecuente correspondía a niños y a jóvenes, con un porcentaje total del 58,89% (Fig. 3). Los meses con mayor número de resultados positivos fueron septiembre (12), octubre (11), noviembre (10) y diciembre (12). En ningún caso de tiña se aisló una infección combinada o mixta.

FIG. 3.--Tiñas: distribución por edad.

DISCUSIÓN

La situación actual en la epidemiologia de los dermatofitos en Córdoba presenta una serie de características que pensamos vale la pena considerar.

Si bien es cierto que T. mentagrophytes y M. canis siguen manteniendo una importante incidencia entre nosotros, de forma semejante a lo que ocurre en otras áreas de nuestro país (5, 8), hemos encontrado un claro aumento de T. rubrum con respecto a nuestros estudios anteriores (9, 10). No obstante, este incremento ya había sido referido por otros autores (7, 11), incluso en Andalucía (12).

Los dermatofitos que hemos encontrado con más frecuencia han sido T. mentagrophytes con 45 casos (46,8%), T. rubrum en 24 (25%) y M. canis en 16 (16%). La primera especie junto con la tercera son los hongos que se aíslan con más frecuencia en nuestro país (5, 8), siendo el T. rubrum una especie más variable en los diferentes aislamientos de otros autores (7, 11). Recientemente ha sido el hongo aislado con más frecuencia en Huelva (12). En nuestra área sanitaria es la primera vez que lo aislamos en segundo lugar desde 1985 (9, 10) y con una incidencia tan alta.

Respecto a las formas clínicas, no hemos encontrado ninguna variación en la T. corporis. Ésta es la forma clínica que hemos encontrado con mayor frecuencia en nuestros anteriores trabajos (9, 10), correspondiendo a 37 casos en la actualidad.

Esta incidencia mayoritaria también la reflejan la mayoría de las estadísticas (13-16). Pero queremos destacar que las dos formas clínicas que después de T. corporis hemos encontrado con mayor frecuencia han sido T. faciei y T. cruris. Esta ultima no la habíamos observado con esta frecuencia desde el año 1985 (10), pero hemos encontrado incidencias idénticas e incluso mayores en otras series (6, 7) que se han publicado recientemente. Respecto a T. faciei no hemos encontrado en nuestro país una incidencia tan alta, posiblemente porque no todos los autores consideran esta forma clinica como independiente y la incluyen dentro de T. corporis.

Los varones, con el 61,05%, están más afectados que las mujeres, con clara diferencia respecto a nuestras anteriores series (9, 10), aunque concuerda con lo establecido por otros autores (8, 14, 17).

Por edades, los niños y los jóvenes son generalmente los más afectados tanto en estudios anteriores como en la actualidad. No hemos encontrado un incremento en la incidencia de T. violaceum que parece está produciendo epidemias localizadas de Tinea capitis en algunas zonas del país (17).

Creemos interesante publicar periódicamente los datos epidemiologicos de las dermatofitosis para mantener un conocimiento actualizado de su incidencia en nuestro país.

AGRADECIMIENTOS

Nuestro agradecimiento por la colaboración técnica de Antonia Carmona Flores, auxiliar de Clínica, y de Josefa Gonzáles López, técnico especialista de Laboratorio.


BIBLIOGRAFÍA

1. Pozo Carballido JL. Contribución al estudio epidemiológico de las dermatofitosis en la provincia de Pontevedra. Actas Dermosifiliogr 1992;83:475-8.

2. Moreno Giménez JC. Dermatosis fitoparasitarias. Medicine 1995;6:4074-82.

3.Pereiro Minguens M, Ferreiro M. Dermatophytes isolated in our clinic of Santiago de Compostela (Spain) in the last 27 years. Mykosen 1980;23:456-61.

4.Rebell G, Taplin D. Dermatophytes. Their recognition and identification. Florida University of Miami Press; 1974.

5. Losada Campa A, Muños Aguin F, Formoso Tojo D, De la Torre Fraga C, Pulian Morais MV, Cruces Prado M. Estudio de las dermatofitosis en el área sanitaria del Hospital Provincial de Pontevedra. Actas Dermosifiliogr 1994;85: 667-9.

6. López Gil JI, Fernández Fernández MI, Egido Romo M. Estudio de las micosis superficiales en la provincia de León. Actas Dermosifiliogr 1993;84:525-8.

7. Gonzales Morán A, Chaves Sánchez F, Ojea Yáñez AM. Contribución al estudio de las micosis superficiales en la provincia de Ávila. Actas Dermosifiliogr 1989;80: 167-72.

8. Alcalde Alonso M, Bermudo F, Gascón Luna F. Epidemiología de las dermatofitosis en el área norte de la provincia de Córdoba. Actas Dermosifiliogr 1991;82:707-9.

9. Fernández Roldán JC, García Plata MD, Morillo-Velarde Chiclana A, Vélez García-Nieto A, Linares Sicilia MJ, Casal Román M. Epidemiología de las dermatofitosis en Córdoba. Actas Dermosifiliogr 1993;84:645-8.

10. Fernández Roldán JC, Vélez García-Nieto A, Morillo-Velarde Chiclana A, Linares Sicilia MJ, Casal Román M. Estudio epidemiológico de las dermatofitosis en Córdoba (1991-1993). Actas Dermosifiliogr 1994;85:670-2.

11. Pereiro M. Dermatofitos aislados en el período comprendido entre 1978 a 1981. Laboratorio 1981;72:361-3.

12.Herrera Saval A, Reposo Maestre JA, De la Iglesia A, Ortiz Morcillo F. Actas Dermosifiliogr 1997;88:179-83.

13. Chacón JI, Alós JI, Maradiaga C, Aparicio JL. Contribución de laboratorio al estudio de las dermatofitosis en Madrid: un año de experiencia. Enfermedades Infecciosas y Microbiología Clínica 1988;6:401-5.

14. Alzate Sáez de Heredia C, Fonseca Capdevila E, Gonzales Martínez. Contribución al estudio etiológico y epidemiológico de las dermatofitosis en la provincia de Madrid. Actas Dermosifiliogr 1984;75:429-34.

15. Del Palacio Hernanz A, Gonzales Lastra F. Estudio de las dermatofitosis a los largo de 30 meses en el área sanitaria dependiente de la Ciudad Sanitaria 12 de Octubre de Madrid. Actas Dermosifiliogr 1988;79:260-2.

16. Del Pozo JL, Merino FJ, Imaz M, Campos A, Sánchez R, Vilella J, Osta P. Estudio de las dermatofitosis en la provincia de Soria. Actas Dermosifiliogr 1991;82:75-7.

17. Del Palacio Hernanz, Cuétara García S., Moreno Plancar P, Gimeno Fernández P, García Gravo M. Las tiñas del cuero cabelludo en el área del Hospital 12 de Octubre 1978-1989. Actas Dermosifiliogr 1990;81:248-550.

Idiomas
Actas Dermo-Sifiliográficas
Opciones de artículo
Herramientas
es en

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?

Are you a health professional able to prescribe or dispense drugs?