Información de la revista
Vol. 90. Núm. 9.
Páginas 464-471 (septiembre 1999)
Compartir
Compartir
Descargar PDF
Más opciones de artículo
Vol. 90. Núm. 9.
Páginas 464-471 (septiembre 1999)
Acceso a texto completo
Glosario dermatológico de dudas inglés-español (3.a parte): R-Z
Dermatologic glossary of English-Spanish doubts (part 3): R-Z.
Visitas
15982
Fernando A Navarro
Este artículo ha recibido
Información del artículo
Texto completo

LENGUAJE Y DERMATOLOGIA

Glosario dermatológico de dudas inglés-español (3.a parte): R-Z


FERNANDO A. NAVARRO

Servicio de Traducción Médica (PSBD-Ü). F. Hoffmann-La Roche SA, Basilea, Suiza.

Correspondencia: FERNANDO A. NAVARRO. Liebrütistrasse 24. CH-4303 Kaiseraugst (Suiza).

fernando.navarro@roche.com

Actas Dermosifiliogr 1999;90:467-471


R

rash. Evítese el anglicismo «rash», tan innecesario como frecuente en el lenguaje médico español; puede traducirse fácilmente por exantema, erupción cutánea o sarpullido. Ejemplos: diaper rash (dermatitis del pañal [inglés norteamericano]), drug rash (exantema medicamentoso), macular rash (exantema maculoso), macular-papular rash (exantema maculopapuloso), napkin rash o nappy rash (dermatitis del pañal [inglés británico]), rose rash (roséola), scarlet rash (exantema escarlatiniforme), wandering rash (exantema errante). Véase también BUTTERFLY RASH. Deben evitarse siempre las expresiones redundantes del tipo «erupción exantematosa» y «exantema cutáneo», calcadas de los pleonasmos ingleses exanthematous rash y skin rash.

-receptor. Cuando este sufijo va precedido de una raíz terminada en vocal, la r se dobla en español para conservar su sonido fuerte. Ejemplos: baroreceptor (barorreceptor), mechanoreceptor (mecanorreceptor), photoreceptor (fotorreceptor), thermoreceptor (termorreceptor).

Recklinghausen''s disease: véase ELEPHANT-MAN DISEASE.

redness. En el lenguaje médico, eritema es muchísimo más frecuente que enrojecimiento.

rhagade. Esta palabra de origen griego (*****, hendidura) llegó a nuestro idioma a través del latín rhagadia. En español, pues, no se escribe «rágade», sino ragadía, aunque mucho más frecuente que ambos vocablos es grieta.

rickettsial pox: rickettsiosis exantemática (véase POX).

Ritter''s disease. Nadie confundiría en español los títulos nobiliarios duque, marqués, conde o rey con los respectivos apellidos que llevan, entre otros, el astronauta Pedro Duque, el compositor Pedro Miguel Marqués, el banquero Mario Conde o el actor Fernando Rey. Pues por increíble que parezca, los médicos de habla inglesa han confundido con un apellido el título nobiliario alemán Ritter (caballero). Para referirse al pediatra austríaco Gottfried Ritter von Rittershain (1820-1883) caben tres posibilidades: Rittershain a secas (igual que decimos barrio de Salamanca para referirnos al creado por el marqués de Salamanca), Ritter von Rittershain (igual que haríamos con el palacio de la Duquesa de Alba; tiene el incoveniente de que Ritter se deja en alemán, lo cual va en contra de la costumbre de castellanizar los títulos nobiliarios: caballero Gottfried von Rittershain) o Von Rittershain (que sería la forma habitual entre alemanes y la que yo prefiero). En el caso concreto de la llamada Ritter''s disease, en cualquier caso, es preferible utilizar una denominación más descriptiva, como dermatitis exfoliativa neonatal o síndrome estafilocócico de la piel escaldada, que dermatitis de Rittershain o enfermedad de Von Rittershain; el propio Von Rittershain la llamó «dermatitis erisipelatosa».

Rocky Mountain spotted fever: véase SPOTTED FEVER.

rodent ulcer: carcinoma basocelular (véase ULCUS RODENS).

rose rash: roséola (véase ROSEOLA, primera acepción, y RASH).

roseola. Puede tener dos significados: * Roséola (cualquier exantema de color rosado; sinónimo en inglés: rose rash). * Rubéola (sinónimo en inglés: rubella). Obsérvese que la RAE considera incorrectas, con razón, las formas llanas «roseola» y «rubeola».

rubella. En español no se dice «rubela» ni «rubeola», sino rubéola.

rubeola. En la mayor parte de los casos no significa rubéola (rubella, German measles), sino sarampión.

S

sandfly. No es ninguna «mosca de arena», sino el mosquito transmisor de la leishmaniosis, que nosotros llamamos flebótomo (o Phlebotomus).

sandworm disease (o creeping eruption). Estos nombres dan también en inglés a la infestación cutánea por larvas de Ancylostoma braziliense, que nosotros llamamos larva migratoria (mejor que el latinismo larva migrans; véase la entrada correspondiente).

scab. Evítese la conusión entre scab (escara, costra) y scabies (sarna), palabras ambas muy frecuentes en dermatología.

scabies: sarna (véase la entrada anterior).

scabietic. Para expresar relación con la sarna, en español no se dice «escabiético» sino escabioso o sarnoso.

scale. En dermatología, se usa mucho más en el sentido de escama que en el de escala.

scalp. Evítese el anglicismo «scalp», fácilmente traducible por cuero cabelludo; por ejemplo: scalp hair (cabello), scalp ringworm (tiña del cuero cabelludo).

scar. No es escara (scab, eschar), sino cicatriz. Ejemplos: cribriform scar (cicatriz cribiforme), gestational scars (estrías gravídicas, estrías del embarazo), hypertrophic scar (cicatriz hipertrófica, queloide cicatricial), incisional scar (cicatriz quirúrgica), keloid scar (cicatriz hipertrófica, queloide cicatricial), vaccinal scar o vaccination scar (cicatriz vacunal).

scarlet fever. No es «fiebre escarlata», sino escarlatina.

scarlet rash: exantema escarlatiniforme (véase RASH).

scarring. De acuerdo con lo comentado en la entrada correspondiente a SCAR, no es escarificación (scarification), sino cicatrización. En ocasiones se utiliza en el sentido más restringido de cicatrización patológica, deformidad cicatricial o retracción cicatricial.

schistosomiasis: esquistosomosis (véase CANDIDIASIS).

Schönlein: véase HENOCH-SCHÖNLEIN PURPURA.

scleroderma: esclerodermia (véase -DERMA).

sclerosing hemangioma. Evítese el calco «hemangioma esclerosante», puesto que este tumor no es un hemangioma (ni siquiera es un angioma); dese preferencia a alguno de sus sinónimos: dermatofibroma o histiocitoma fibroso benigno.

scratch marks: lesiones de rascado (véase MARK).

scratch test. Evítese el anglicismo «scratch test», que puede traducirse como prueba de escarificación.

scrofuloderma: escrofulodermia (véase -DERMA).

scrumpox: impétigo (véase POX).

sebaceous cyst. Desde 1964 se sabe que no existen los llamados «quistes sebáceos», pues no tienen sebocitos en su pared y tampoco contienen sebo, sino queratina. Además, los médicos de habla inglesa utilizan la expresión sebaceous cyst para referirse indistintamente a cualquiera de los dos tipos más frecuentes de quistes cutáneos: * Quiste tricolémico. * Quiste epidermoide.

secreta. Plural de la palabra latina secretum (secreción). En español, es incorrecto hablar de «las secretas» para referirse a las secreciones.

secrete, to. En español es más frecuente segregar que «secretar».

sensation. Sensibilidad (además de sensación); en ocasiones se sustituye en español por el sufijo -estesia. Ejemplos: cutaneous sensation (sensibilidad cutánea), general sensation (somatestesia).

sense. Palabra polisémica, que en dermatología suele utilizarse con dos significados: * Sentido; por ejemplo: the sense of touch (el sentido del tacto). * Sensibilidad (en ocasiones se sustituye por el sufijo -estesia); por ejemplo: body sense o sixth sense (somatestesia), pain sense (sensibilidad dolorosa), pressure sense (barestesia), tactile sense (sensibilidad táctil), temperature sense (sensibilidad térmica), vibration sense (sensibilidad vibratoria, palestesia).

sensitive. No es sensitivo (sensory), sino sensible o susceptible.

sensitiuity. * En español no se dice «sensitividad», sino sensibilidad. * En microbiología, la expresión culture and sensitivity corresponde a lo que nosotros llamamos cultivo y antibiograma. * En ocasiones se utiliza en el sentido de hipersensibilidad; por ejemplo: sensitivity reaction (reacción de hipersensibilidad, reacción alérgica).

sensitization. En español no se dice «sensitización», sino sensibilización. Parecidas consideraciones cabe hacer en relación con muchos otros vocablos afines: autosensitization (autosensibilización), desensitization (desensibilización), hypersensitization (hipersensibilización), hyposensitization (hiposensibilización, desensibilización), photosensitization (fotosensibilización), radiosensitizer (radiosensibilizador), to sensitize (sensibilizar), sensitized (sensibilizado), sensitizing (sensibilizante).

serous membrane: serosa (véase MUCOUS MEMBRANE).

sex characteristics. En español no se llaman «características sexuales», sino caracteres sexuales.

sexually transmitted diseases (STD). Aunque el calco de esta expresión inglesa (enfermedades de transmisión sexual o ETS) está ya sancionado por el uso, en muchas traducciones puede ser útil todavía emplear la expresión sinónima enfermedades venéreas, mucho más breve, elegante y clásica.

Sezary. Los médicos de habla inglesa escriben con frecuencia incorrectamente, sin tilde, el apellido del dermatólogo francés Albert Sézary (1880-1966).

sicca syndrome. Evítese el anglolatinismo «síndrome sicca», fácilmente castellanizable a síndrome seco (o síndrome de Sjögren).

simplex. Evítese este latinismo, fácilmente castellanizable a simple, aunque en muchos casos sería preferible su traducción por vulgar; por ejemplo: acne simplex (acné vulgar), herpes simplex (herpes simple, herpes vulgar).

-sis. * A diferencia de lo que sucede en español, donde este sufijo es invariable en cuanto a número, las palabras inglesas terminadas en -sis son siempre singulares. Ejemplos: dermatophytosis (en plural, dermatophytoses), diagnosis (en plural, diagnoses), metastasis (en plural, metastases), mitosis (en plural, mitoses), necrosis (en plural, necroses). * Muchas palabras inglesas terminadas en -sis (o -xis) adoptan en español la terminación -sia (o -xia): agenesis (agenesia), anaphylaxis (anafilaxia), antisepsis (antisepsia), dysgenesis (disgenesia), hemostasis (hemostasia), karyoklasis (carioclasia), onychorrhexis (onicorrexia), stereognosis (estereognosia), tachyphylaxis (taquifilaxia), telangiectasis (telangiectasia).

skin. Esta palabra, de traducción aparentemente sencilla, entra en la composición de varias expresiones de traducción dificil o engañosa. Ejemplos: alligator skin (ictiosis), chapped skin (piel agrietada), collodion skin o crocodile skin (ictiosis), dark skin (piel morena), facial skin (cutis), false skin (epidermis), fish skin (ictiosis), light skin (piel blanca), normal skin markings (pliegues naturales de la piel), paper skin (xerodermia), pig skin (piel de naranja), sharply demarcated skin lesions (lesiones cutáneas bien delimitadas), skin adnexa o skin appendages (faneras, anejos cutáneos), skin disease (dermatosis, dermopatía o dermatopatía, mejor que enfermedad cutánea o enfermedad de la piel), skin factor (biotina), skin flora (microflora cutánea), skin healing (cicatrización), skin keratocyte (queratinocito), skin membrane (piel), skin of the face (cutis), skin prick test (prueba de punción), skin rash (exantema o erupción cutánea; ¡nunca «exantema cutáneo»!;

véase RASH), skin redness (eritema), skin ridges (arrugas o crestas epidérmicas, según el contexto), skin turgor (turgencia cutánea), true skin (dermis), uninvolved skin (piel sana).

smallpox: viruela (véase POX).

soft sore: chancroide, chancro blando (véase SORE).

soft tissues. En español no se dice «tejidos blandos», sino partes blandas.

sore. Este sustantivo inglés, que significa llaga o úlcera, forma parte de muchas expresiones de traducción dificil o engañosa: bed sore (úlcera de decúbito, escara de decúbito), canker sore (afta, estomatitis aftosa recurrente), cold sores o fever sores (herpes labial, calenturas), hard sore (chancro, chancro duro), open sore (llaga), oriental sore (botón de Oriente, leishmaniosis cutánea), pressure sore (úlcera de decúbito, escara de decúbito), soft sore (chancroide, chancro blando), venereal sore (chancro, úlcera venérea; generalmente hace referencia al chancro blando o chancroide).

South American blastomycosis: paracoccidiomicosis (véase BLASTOMYCOSIS).

specimen. En medicina suele utilizarse mucho más en el sentido de muestra que en el de espécimen (¡nunca «especimen»!); por ejemplo: culture specimen (muestra para cultivo).

sphacelus. Los médicos de habla hispana suelen dudar a la hora de acentuar esta palabra, que la RAE considera biacentual, si bien da preferencia a la forma esdrújula esfácelo, que es la etimológica (del griego ******o*, sphákelos, gangrena).

spider. En dermatología, evítese el anglicismo «spider», que puede traducirse como hemangioma aracniforme, telangiectasia aracniforme, araña vascular, hemangioma estelar o estrella vascular; otros sinónimos en inglés: arterial spider, nevus araneus, spider angioma, spider nevus, stellar nevus y vascular spider.

spoon nail. En español no se dice «uña de cuchara», sino coiloniquia.

spotted fever. Buena parte de las rickettsiosis humanas se caracterizan a simple vista por la aparición de un exantema de tipo maculoso o papuloso. De hecho, Howard Taylor Ricketts descubrió estas bacterias (en 1909) estudiando una de estas enfermedades, que en inglés llaman Rocky Mountain spotted fever. En 1910, se describió en Túnez y Marsella otra enfermedad de características muy similares, a la que en el I Congreso Internacional de Higiene del Mediterráneo, celebrado en 1932, se dio el nombre oficial de fièvre boutonneuse méditerranéene. En español, deberían evitarse los vulgarismos «fiebre manchada» (calco del inglés) y «fiebre botonosa» (calco del francés) para designar lo que lógicamente debería haberse llamado «fiebre exantemática» o «fiebre maculosa»; eso, por supuesto, antes de conocerse con exactitud su causa, ya que en la actualidad se imponen las expresiones rickettsiosis exantemática o rickettsiosis maculosa, mucho más descriptivas. En mi opinión, deberían evitarse también los apelativos topográficos. En la primera de las dos rickettsiosis que estamos comentando, provocada por Rickettsia rickettsii, porque no se limita sólo a las Montañas Rocosas, sino que está extendida por toda América (Estados Unidos, Méjico, Colombia, Brasil, etc.); podríamos llamarla rickettsiosis exantemática de Ricketts o

rickettsiosis exantemática americana. La segunda, provocada por Rickettsia conorii, se ha descrito no

sólo en la cuenca del Mediterráneo, sino también en Portugal, los países ribereños del mar Negro y el mar Caspio, Africa y la India; debería abandonarse, pues, el calificativo «mediterránea» y hablar de rickettsiosis exantemática de Conor o rickettsiosis exantemática del Viejo Mundo.

squamous cell carcinoma. Esta expresión, que nunca debe traducirse por «carcinoma de célula escamosa», tiene dos usos frecuentes: * Carcinoma espinocelular (en la piel). * Carcinoma epidermoide o carcinoma escamoso (en otras localizaciones).

stain. Este sustantivo inglés, muy utilizado en histología y microbiología, puede tener dos significados: * Tinción, coloración. * Colorante, tintura.

staphylococcus. * El nombre común para las bacterias del género Staphylococcus no es en español «estafilococus», «staphylococo» ni «stafilococo», sino estafilococo. * En cuanto al nombre científico de los estafilococos, varias especies han cambiado de nombre en la nomenclatura microbiológica; por ejemplo: Staphylococcus albus (en la actualidad, Staphylococcus epidermidis; ¡ojo con la forma incorrecta, pero frecuente, «Staphylococcus epidermis»!), Staphylococcus pyogenes (en la actualidad, Staphylococcus aureus).

STD: véase SEXUALLY TRANSMITTED DISEASES.

stellar nevus: véase SPIDER.

storage disease (o accumulation disease). En español no se dice «enfermedad por almacenamiento» ni «enfermedad por acumulación», sino tesaurismosis. Ejemplos: cholesterol storage disease (enfermedad de Hand-Schüller-Christian), cystine storage disease (cistinosis), glycogen storage disease (glucogenosis), iron storage disease (hemocromatosis), lipid storage disease (lipoidosis).

strawberry nevus: hemangioma cavernoso (véase NEVUS, segunda acepción.).

stretch marks: estrías (véase MARK).

subcutaneous tissue. Tradicionalmente, en español era muchísimo más frecuente tejido celular subcutáneo o hipodermis que tejido subcutáneo. No debe confundirse con lo que en inglés llaman subcutaneous fatty tissue, que es el panículo adiposo.

subcuticular. En español no se dice «subcuticular», sino subepidérmico.

subcutis: hipodermis, tejido celular subcutáneo (véase CUTIS).

subepidermal: subepidérmico (véase DERMAL).

sudoriferous. En español, sudorífero es sinónimo de sudorífico y significa «que hace sudar»; sudoríparo, en cambio, significa «productor de sudor». Ejemplos: sudoriferous duct (conducto sudoríparo), sudoriferous gland (glándula sudorípara), sudoriferous pore (poro sudoríparo).

sulfa drugs (o sulpha drugs). En español no se dice «fármacos sulfa» (¡y mucho menos «drogas sulfa»!), sino sulfamidas.

sulfonamides (o sulphonamides). Para designar este grupo de antibióticos, en español es muchísimo más frecuente sulfamidas que sulfonamidas.

sunburn. Puede tener dos significados: * Eritema solar, dermatitis actínica aguda (preferible en la mayoría de los casos a «quemadura solar»). * Bronceado.

sunscreen. En español no se dice «pantalla solar», sino filtro solar.

surface biopsy. En español no se dice «biopsia de superficie» ni «biopsia superficial», sino biopsia exfoliativa.

surgical knife. Los cirujanos españoles no usan un «cuchillo quirúrgico», sino un bisturí. En inglés, aunque existe la palabra bistoury, apenas se utiliza para designar el instrumento más característico de los cirujanos, que en inglés suelen llamar lancet, scalpel o surgical knife.

surgical toilet. Este nombre dan en inglés a lo que nosotros llamamos desbridamiento o limpieza quirúrgica de una herida.

sycosis barbae. Evítese el híbrido hispanogrecolatino «sicosis barbae», relativamente frecuente entre los médicos españoles. El nombre de esta foliculitis bacteriana que afecta a la región de la barba puede castellanizarse fácilmente a sicosis de la barba.

syphilology. La rama de la dermatología que se ocupa del estudio de la sífilis no se llama en español «sifilología» (anglicismo frecuente en la actualidad) ni «sifiliografía» (galicismo frecuente a comienzos de siglo, como bien demuestra el título de nuestra revista), sino sifilografía.

systemic anaphylaxis: choque anafiláctico (véase ANAPHYLAS).

T

T cell. La única diferencia entre las expresiones linfocito T y «célula T» es la mayor precisión de la primera. Claro que los linfocitos son células, como también el adenocarcinoma pulmonar es un tumor pulmonar. La forma imprecisa T cell ha alcanzado gran popularidad en inglés por ser mucho más breve que T lymphocyte; no sucede así en español, donde la palabra «célula» tiene tres sílabas y además es esdrújula. A pesar de todo, la influencia del inglés hace que también en nuestro idioma se observe cada vez con mayor frecuencia la expresión «célula T», sobre todo en las publicaciones sobre el sida. Idénticos comentarios cabe hacer en relación con B cell (linfocito B).

tactile. En español no se dice «tactil», sino táctil. Ejemplo: tactile sense (sensibilidad táctil, tacto).

telangiectasis: telangiectasia (véase ECTASIS).

telogen: telógeno (véase ANAGEN).

temperature sense: sensibilidad térmica (véase SENSE).

thrombopenia. Forma abreviada de thrombocytopenia, que pone en peligro la deseada precisión del lenguaje médico; dese preferencia en español a trombocitopenia sobre «trombopenia» (que literalmente significa «escasez de trombos»). Ejemplos: idiopathic thrombopenic purpura (púrpura trombocitopénica idiopática), thrombopenic (trombocitopénico), thrombotic thrombopenic purpura (púrpura trombocitopénica trombótica).

thrush. Evítense tanto el anglicismo «thrush» como el galicismo «muguet» para designar la candidosis bucal, estomatitis candidósica o estomatomicosis; en ocasiones corresponde más bien a una candidosis bucofaríngea.

-tic. Aunque la adjetivación etimológica de los helenismos terminados en «-sis» debería ser «-tico» (por ejemplo: de nefrosis, nefrótico; de psicosis, psicótico), hay numerosas excepciones en nuestro idioma. Ejemplos: antileprotic (antileproso), atelectatic (atelectásico), dysplastic (displásico), hyperkeratotic (hiperqueratósico), hypoaesthetic o hyposthetic (hipoestésico), idiosyncratic (idiosincrásico), keratotic (queratósico), metastatic (metastásico), neoplastic (neoplásico), psoriatic (psoriásico, soriásico), telangiectatic (telangiectásico).

tinea. Evítese este latinismo innecesario, fácilmente castellanizable a tiña o dermatofitosis. Ejemplos: tinea axillaris (tricomicosis axilar), tinea barbae (tiña de la barba), tinea capitis (tiña de la cabeza, tiña tonsurante), tinea corporis (tiña corporal), tinea cruris (tiña crural, tiña inguinal), tinea favosa (favo, tiña favosa), tinea flavea (pitiriasis versicolor), tinea manuum (tiña de la mano), tinea pedis (tiña del pie o dermatofitosis interdigitoplantar, mejor que «pie de atleta»), tinea profunda (granuloma tricofítico), tinea tarsi (blefaritis ulcerosa), tinea unguium (tiña ungueal, onicomicosis), tinea versicolor (pitiriasis versicolor).

tissular. Evítese en nuestro idioma el galicismo «tisular», aceptado ya por la RAE en 1992, pero que debe traducirse siempre por hístico. Este galicismo podría ser defendible en inglés, idioma en el que tejido se dice tissue (otro galicismo), pero no así en español, donde todas las palabras derivadas de tejido se han formado tradicionalmente con la partícula griega ***o*: histología, histólogo, histólisis, histopatología, histogénesis, histiocito, histiocitosis, histona, histograma, histocompatibilidad, etc.

toenail. véase FINGERNAIL.

-tome. Las palabras que incorporan este sufijo de origen griego (de *oµ*, sección o corte) son siempre esdrújulas en español y llevan acento gráfico. Ejemplos: histotome o microtome (micrótomo, mucho más frecuente que histótomo), neurotome (neurótomo), osteotome (osteótomo), phlebotome (flebótomo).

toxic epidermal necrolysis. De acuerdo con lo comentado en las entradas DERMAL y LYSIS, la forma correcta en nuestro idioma no es «necrolisis epidermal tóxica», sino necrólisis epidérmica tóxica.

trench foot. Las trincheras fueron uno de los rasgos más característicos de la I Guerra Mundial; por eso, muchas de las enfermedades descritas entonces conservan el apelativo trench en inglés. En español

parece mucho más lógico sustituir estas denominaciones por otras más descriptivas. La llamada «fiebre de las trincheras», por ejemplo, se describió durante la I Guerra Mundial y se caracteriza por un típica curva térmica con fiebre cada cinco días, de modo que es mucho más lógico llamaría fiebre quintana, máxime si tenemos en cuenta que esta denominación permite establecer una asociación directa con su bacteria causal, Bartonella quintana. Igual sucede con este «pie de las trincheras», que no es más que una congelación húmeda del pie, y como tal debería traducirse.

treponema. La RAE otorga erróneamente género femenino a la palabra treponema, cuando según la etimología y el uso médico habitual debe ser masculina. La forma correcta, pues, no es «la treponema», sino el treponema.

treponemal. El adjetivo que indica relación con los treponemas no es en español «treponemal», sino treponémico. Ejemplo: treponemal antibody (anticuerpo antitreponémico).

trichi-. Para designar relación con el pelo o el folículo piloso, en español es de uso habitual la raíz trico- (del griego ****o*, genitivo de ****, cabello). Ejemplos: trichilemmal cyst (no es «quiste triquilemal», sino quiste tricolémico), trichilemmoma (tricolemoma).

trichinelliasis, trichiasis: triquinosis (véase CANDIDIASIS).

trichomoniasis: tricomonosis (véase CANDIDIASIS).

trichophyte: véase -PHYTE.

trilamellar nail. uña trilaminar (véase LAMELLAR).

true skin: dermis (véase SKIN).

tsutsugamushi. Esta palabra corresponde a la transcripción al inglés del nombre que recibe en japonés esta enfermedad tífica producida por Rickettsia tsutsugamushi (del japonés antiguo susuga, «enfermedad» y musi, «garrapata»). En español es inadmisible la transcripción «tsutsugamushi»; o bien la castellanizamos a susugamusi, o bien adoptamos un nombre más descriptivo, como fiebre fluvial japonesa o rickettsiosis fluvial japonesa.

tuberculous wart: tuberculosis verrugosa (véase ANATOMICAL TUBECLE).

tulle gras. Evítese este galicismo (literalmente, «tul graso») para designar la gasa vaselinada con 1% de bálsamo de Perú, muy utilizada en el tratamiento de las quemaduras.

tumescence. Esta palabra inglesa, que nunca debe traducirse por «tumescencia», tiene dos significados posibles: * Tumefacción, hinchazón. * Edema.

tumor. Esta palabra inglesa, de traducción aparentemente sencilla, se sustituye con frecuencia en español por el sufijo -oma: adenoid tumor (adenoma), adipose tumor (lipoma), colloid tumor (mixoma), fatty tumor (lipoma), broplastic tumor (fibroma o fibrosarcoma, según el contexto), gelatinous tumor (mixoma), granulation tumor (granuloma), gummy tumor (sifiloma, goma), margaroid tumor (colesteatoma), mast cell tumor (mastocitoma), mucous tumor (mixoma), muscular tumor (mioma), organoid tumor (teratoma), papillary tumor (papiloma), pearl tumor (colesteatoma), sand tumor (samoma), teratoid tumor (teratoma), villous tumor (papiloma).

turgid. En español no se dice «túrgido», sino turgente, hinchado o congestionado.

turgor. Evítese este latinismo innecesario, que puede traducirse por turgencia; por ejemplo: skin turgor (turgencia cutánea).

turnover. Evítese el anglicismo innecesario «turnover», que en los textos médicos suele utilizarse con el sentido de recambio, ciclo metabólico, metabolismo o renovación.

typhus fever. No es la fiebre tifoidea (typhoid fever), sino lo que nosotros llamamos tifus; es decir, el tifus exantemático o epidémico.

U

ulceration. En la mayor parte de los casos no significa ulceración (formación de una úlcera), sino úlcera. Ejemplos: oral ulcerations (úlceras bucales), venous ulceration (úlcera varicosa). Obsérvese el paralelismo con la forma compleja «tumoración», que los médicos españoles utilizan con frecuencia donde bastaría con decir sencillamente tumor.

ulcus rodens (o rodent ulcer). Evítese tanto el latinismo «ulcus rodens» como su calco «úlcera corrosiva», ya que en este caso la palabra úlcera transmite una idea falsa de la verdadera naturaleza de la enfermedad. ¿Cómo podría saber el lector poco versado en dermatología que se trata de un carcinoma basocelular?

ungual. El adjetivo que expresa relación con la uña no es en español «ungual», sino ungueal. Idénticas consideraciones cabe hacer en relación con todos sus derivados: periungual (periungueal), subungual (subungueal).

unguis. Esta palabra latina, que no significa unguis (lacrimal bone), suele utilizarse en dermatología con el sentido de uña. Ejemplo: unguis incarnatus (uña encarnada).

urethral discharge: exudado uretral (véase DISCHARGE, primera acepción).

urticaria a frigore. Evítese en español el latinismo innecesario «a frigore», fácilmente sustituible por el prefijo de origen griego crio-: criourticaria.

urticaria bullosa: urticaria ampollosa, urticaria vesicular (véase BULLOUS).

V

vaccinal scar: cicatriz vacunal (véase SCAR).

vaccination. Puede tener tres significados: * Vacunación (acción y efecto de vacunar o vacunarse). * Vacuna. * Cicatriz vacunal (forma abreviada de vaccination scar).

vaccine. Esta palabra inglesa, fácilmente traducible por «vacuna» en la mayor parte de los casos, puede plantear dos problemas principales al traductor: * En español, pero no en inglés, las vacunas suelen llevar el prefijo «anti-», indicativo de que se utilizan contra una determinada enfermedad; por ejemplo: rubella vaccine o rubella virus vaccine (vacuna antirrubeólica), smallpox vaccine (vacuna antivariólica), tuberculosis vaccine o BCG vaccine (vacuna antituberculosa), typhus vaccine (vacuna antitífica). * Las vacunas no están vivas ni muertas, aunque sí lo estén los microbios con los que se elaboran; por ejemplo: killed vaccine (vacuna inactivada, vacuna elaborada con microrganismos muertos), live vaccine (vacuna atenuada, vacuna elaborada con microrganismos vivos).

vaccinia. Evítese el anglolatinismo innecesario «vaccinia», relativamente frecuente. Aunque en inglés se distingue entre vaccinia (enfermedad vírica de las vacas, similar a la viruela humana) y vaccine (inmunización activa), el castellano dispone de una misma palabra para expresar ambos conceptos: vacuna.

vaginal discharge: flujo vaginal (véase DISCHARGE, primera acepción).

vaginal flora. microflora vaginal (véase FLORA).

vanillism. Como derivado de vanilla (vainilla), la irritación cutánea descrita en los obreros que elaboran la vainilla no se llama en español «vanilismo», sino vainillismo.

varicose veins (varicous veins). En español es muchísimo más frecuente varices que venas varicosas.

variola. Evítese el latinismo «variola», fácilmente castellanizable a viruela; sí se usa en español, no obstante, el adjetivo variólico.

vascular ectasis: aneurisma (véase ECTASIS).

vascular spider: véase SPIDER.

vellus (o vellus hair). Esta palabra inglesa, que no equivale a lo que nosotros llamamos vello (body hair), se utiliza para referirse tanto al lanugo fetal como al vello o lanugo infantil que sustituye a aquél y se mantiene hasta la pubertad.

venereal sore: véase SORE.

venereal wart: condiloma acuminado (véase GENITAL WART).

venereologist. El médico especialista en venereología no se llama en español «venereologista», sino venereólogo.

venerology. Los médicos de habla inglesa escriben con frecuencia de forma incorrecta el nombre de esta rama de la dermatología. Ello no es, por supuesto, excusa válida para escribir también en español «venerología», pues la forma correcta es siempre venereología

venous ulcer (o venous ulceration). En español es muchísimo más frecuente úlcera varicosa que úlcera venosa.

verrucous. De acuerdo con la RAE, el adjetivo derivado de verruga no es en español «verrucoso», sino verrugoso. Ejemplos: verrucous carcinoma (carcinoma verrugoso), verrucous dermatitis (dermatitis verrugosa), verrucous tuberculosis (tuberculosis verrugosa).

vesicular. De acuerdo con lo comentado en la entrada correspondiente a PUSTULAR, lo más útil sería disponer en español de tres adjetivos para traducir este adjetivo inglés: «vesiculado» para lo que tiene forma o aspecto de vesícula (por ejemplo: lesión vesiculada), «vesiculoso» para lo que está lleno de vesículas (por ejemplo: estomatitis vesiculosa) y «vesicular» para indicar lo relativo a una vesícula (por ejemplo: líquido vesicular).

vibex. Evítese este anglolatinismo innecesario. La palabra latina vibix evolucionó a vibex en inglés, pero a víbice en español.

villous tumor: papiloma (véase TUMOR).

viral. En español, el adjetivo derivado de virus ha sido clásicamente vírico y no «viral», aunque la RAE haya admitido ya también este anglicismo. Ejemplos: antiretroviral (antirretrovírico), antiviral (antivírico), postviral (posvírico). Otras expresiones de traducción difícil o engañosa: viral agent o viral pathogen (virus), viral disease o viral infection (virosis, infección vírica).

viriasis: virosis (véase CANDIDIASIS).

vitamin A. Según las recomendaciones de la Unión Internacional de Química Pura y Aplicada, el término «vitamina A» únicamente debe utilizarse cuando se emplee en sentido genérico para referirse a todos los retinoides con la actividad biológica cualitativa del retinol; en inglés se usa con frecuencia de modo incorrecto como sinónimo de retinol. Parecidas consideraciones cabe hacer en relación con provitamin A, término genérico que engloba a todos los carotenoides precursores de los retinoides del grupo del retinol; en inglés se usa mucho más de modo incorrecto como sinónimo del caroteno ß.

vitamin D. De forma similar a lo comentado en la entrada anterior, «vitamina D» es un término genérico para referirse conjuntamente al ergocalciferol y al colecalciferol; en inglés se usa con frecuencia de modo incorrecto para referirse a cualquiera de ellos por separado. Se desaconsejan también las expresiones vitamin D2 para referirse al ergocalciferol, vitamin D3 para referirse al colecalciferol (o calciol), provitamin D2 para referirse al ergosterol y provitamin D3 para referirse al 7-deshidrocolesterol.

vitamin deciency (o vitamin deficit). En español es muchísimo más frecuente hipovitaminosis, avitaminosis o carencia vitamínica que «deficiencia de vitaminas» o «déficit de vitaminas».

W

wandering rash: exantema errante (véase RASH).

warty tuerculosis: tuberculosis verrugosa (véase ANATOMICAL TUBERCLE).

whitehead (o white head). Esta palabra inglesa puede tener tres significados distintos, sólo en dermatología: * Comedón cerrado. * Milio. * Favo o tiña favosa (calcado en inglés del dialecto holandés sudafricano witkop, literalmente «cabeza blanca»).

worm. En parasitología, es muchísimo más frecuente hablar de vermes o helmintos que de gusanos. Además, esta palabra entra en la composición de muchas otras expresiones de traducción difícil o engañosa: bilharzia worm (esquistosoma), bladder worm (cisticerco), case worm (equinococo), eel worm o eelworm (áscari), atworm (platelminto), Guinea worm (dracúnculo de la especie Dracunculus medinensis), hookworm (anquilostoma), parasitic worm (helminto), pinworm (oxiuro; con frecuencia se utiliza más concretamente para la especie Enterobius vermicularis), roundworm (nematodo, nematelminto; a veces se utiliza en el sentido más restringido de áscari), seatworm (oxiuro; con frecuencia se utiliza más concretamente para la especie Enterobius vermicularis), tapeworm (tenia, aunque en ocasiones se utiliza también para referirse a otros cestodos, como equinococos, himenolepis, difilobotrios o dipilidios), thorny headed worm (acantocéfalo), tongueworm (linguátula), whipworm (Trichuris trichiura, tricocéfalo). Véase también SANDWORM DISEASE.

wound excision: desbridamiento (véase EXCISION).

wound healing (o wound repair). De acuerdo con lo comentado en HEALING, en español no se dice «curación de una herida» ni «reparación de una herida», sino cicatrización de una herida.

X

xanthoderma: xantodermia (véase -DERMA).

xeroderma pigmentosum. De acuerdo con lo comentado en -DERMA, la traducción correcta no es el «xeroderma pigmentoso», sino la xerodermia pigmentosa o pigmentaria (también conocida como xerodermia de Kaposi o melanosis lenticular progresiva).

Y

yeast like fungus: hongo levaduriforme (véase -LIKE).

Z

zidovudine: véase AZIDOTHYMIDINE.

zinc. Tanto la RAE como el uso culto prefieron la forma cinc a zinc para designar en nuestro idioma el elemento químico de número atómico 30 (Zn). Ejemplo: zinc ointment (pomada de cinc).

zona. véase HERPES.

zoster: véase HERPES.


BIBLIOGRAFÍA

1.Navarro FA. Ciento treinta y cuatro palabras y expresiones de traducción engañosa en dermatología. Actas Dermosifiliogr 1995;86:624-33.

2.Alcaraz Ariza MA. Anglicismos en el lenguaje de las ciencias médicas. Tesina de licenciatura. Alicante: Universidad de Alicante, 1995.

3.Alpízar Castillo R. El lenguaje en la medicina: usos y abusos. La Habana: Científico Técnica, 1982.

4.Anónimo. Révision de la terminologie dermatologique. Ann Dermatol Vénéréol 1990;117:269-76.

5.Anónimo. Pour une évolution de la terminologie dermatologique en langue française. Ann Dermatol Vénéréol 1994;121:207-25.

6.Carrera OG. El barbarismo en medicina. Méjico: UTEHA, 1960.

7.Casassas O, Ramis i Coris J. Els mots de la dermatologia a flor de pell. Col-lecció de reculls lexicogràfics Berenguer Sarriera, n.° 5. Barcelona: Generalitat de Catalunya, 1994.

8.Comité de Nomenclatura de la Liga Internacional de Sociedades Dermatológicas. Glossary of basic dermatology lesions. Acta Derm Venereol (Stockh) 1987;(suppl 130):1-16.

9.Duque Amusco A, Ordóñez Gallego A. Diccionario oncológico gramatical. Madrid: Libro del Año, 1994.

10.García Pérez A. Sobre terminología dermatológica: «eczema» y «verrucoso». Actas Dermosifiliogr 1996;87:425-7.

11.Hajdu I. Langerhans'' versus Langhans'' cells. Am J Clin Pathol 1985;84:412.

12.Holubar K. What is a Caucasian? J Invest Dermatol 1996;106: 800 [reproducido en francés: Qu''est-ce qu''un caucasien? Ann Dermatol Vénéréol 1996;123:783-4].

13. Kligman AM. The myth of the sebaceous cyst. Arch Dermatol 1964;89:253-6.

14.Leider M. Ambiguity and error in medical writing. Am J Dermatopathol 1984; 6(suppl 1):137-40.

15.Medicina Clínica. Manual de estilo para publicaciones biomédicas. Barcelona: Doyma, 1993

16.Moreira Díaz EE, Bernal Baláez A. Leucoplaquia bucal. Conceptos actuales y análisis del término en la lengua española. Rev Cubana Estomatol 1989;26:138-47.

17.Navarro FA. La acné y otras palabras de género gramatical dudoso en dermatología. Actas Dermosifiliogr 1994; 85:763-7.

18.Navarro FA. En defensa de la grafa «eccema». Actas Dermosifiliogr 1996;87:429-34.

19.Navarro FA. Traducción y lenguaje en medicina (2.a edición). Barcelona: Fundación Dr. Antonio Esteve, 1997.

20.Navarro FA. Doscientas cincuenta palabras y expresiones de traducción engañosa en reumatología. Rev Esp Reumatol 1997;24:60-71.

21.Navarro FA. Glossary of basic dermatological lesions in four languages (E-F-G-S). Lebende Sprachen 1997; 42:122-5.

22.Navarro FA. En pos de la verdadera causa de los anglicismos médicos. En: Félix Fernández L, Ortega Arjonilla E, coords. II Estudios sobre traducción e interpretación (tomo III). Málaga: Universidad de Málaga y CEDMA, 1998; 1079-91.

23.Navarro FA. Las mil y una zancadillas del inglés médico. En: Félix Fernández L, Ortega Arjonilla E, coords. Traducción e interpretación en el ámbito biosanitario. Granada: Comares, 1998;461-61.

24.Navarro FA. Apellidos a la inglesa. Med Clín (Barc) 1999;112: 316-7.

25.Parish LC, Witkowski JA. On speaking proper Dermatolese: at least American style. Int J Dermatol 1996;36:785.

26.Pinkus H. «Sebaceous cysts» are trichilemmal cysts. Arch Dermatol 1969;99:544-55.

27.Puente CJ. Terminología inglés-español para la práctica médica. Madrid: Díaz de Santos, 1997.

28.Puerta.López-Cózar JL, Mauri Más A. Manual para la redacción, traducción y publicación de textos médicos. Barcelona: Masson, 1995.

29.Sánchez Yus E, Diego Polo V, Sanz Vico MD. ¿Eritema nudoso o eritema «nodoso»? Med Clín (Barc) 1987;89:806.

30.Sánchez Yus E. Quistes cutáneos: concepto, terminología y clasificación. Monogr Dermatol 1993;6:85-8.

31.Sierra X. ¿A qué llamamos nevus? Piel 1996;11:391-2.

32.Sierra X. La huella de la historia en el lenguaje dermatológico. Actas Dermosifiliogr 1997;88:219-23.

33.Sierra Valentí X. El dermatólogo y el lenguaje. Piel 1995;10: 167-9.

34.Soto Viera ME. Sobre una confusión lexicológica: ¿»rubella» o rubeola? Bol Asoc Méd P R 1970;62:60-1.

35. Tivadar T. A «Caucasian» angol szó értelmezéséról. Orv Hetil 1988;129:106.

Descargar PDF
Idiomas
Actas Dermo-Sifiliográficas
Opciones de artículo
Herramientas
es en

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?

Are you a health professional able to prescribe or dispense drugs?