Información de la revista
Compartir
Compartir
Descargar PDF
Más opciones de artículo
Carta científico-clínica
Acceso a texto completo
Pruebas no corregidas. Disponible online el 25 de febrero de 2025
Onicomatricoma: otras presentaciones clínicas
Onychomatricoma: Other Clinical Presentations
Visitas
84
L. Navarro-Campoamora,
Autor para correspondencia
lournacam@gmail.com

Autor para correspondencia.
, J. Montáns-Araújob
a Private Practice, Madrid, España
b Anatomopathological Center, Madrid, España
Contenido relacionado
L. Navarro-Campoamor, J. Montáns-Araújo
Este artículo ha recibido
Información del artículo
Texto completo
Bibliografía
Descargar PDF
Estadísticas
Texto completo
Sr. Director,

Hemos leído con gran interés el artículo titulado «Onicopapiloma: un imitador potencial», redactado por Arias Rodriguez et al.1. Ellos describieron los casos de 2 pacientes, cada uno de los cuales tenía un tumor diagnosticado como onicopapiloma. En uno de los casos se suscitó la impresión clínica de tumor onicocítico frente a tumor del tejido conectivo, y en el otro carcinoma de células escamosas frente a verruga vírica1.

El onicopapiloma es una uña benigna de la matriz de la uña distal y la cama de la uña proximal. Recientemente se han publicado 5 casos de onicopapiloma atípico/maligno2,3. En la literatura se han descrito diferentes formas de presentación clínica, dermatoscopia e histología4. Clínicamente, el onicopapiloma se presenta con cromoniquia longitudinal, una hiperqueratosis subungueal característica, y a menudo adelgazamiento de la lámina ungueal y división de la lámina ungueal distal.

Hay momentos en que el diagnóstico clínico de las lesiones ungueales no es fácil de establecer, debido a la falta de especificidad clínica. En el primer caso reportado por Arias Rodriguez et al., las imágenes clínicas, la descripción del documento y las características dermatoscópicas parecen corresponder a un onicomatricoma gigante5. La figura clínica muestra un nódulo en el borde del pliegue ungueal proximal, paquioniquia y una sobrecurvatura longitudinal y transversal bien demarcada. En la dermatoscopia, el borde libre distal estaba engrosado, con fisuras superficiales que contenían puntos blancos y negros, con un patrón ungueal típico de tipo pared sin perforaciones. En el caso 2, la imagen dermatoscópica revela adelgazamiento de la lámina ungueal con puntos hemorrágicos múltiples tanto en el borde libre de la lámina ungueal como en la lámina misma, lo cual es indicativo de onicomatricoma, entre otros diagnósticos diferenciales.

Las imágenes histológicas aportadas por Arias Rodriguez et al. del caso 1 muestran una gran cavidad quística ocupada por un material serohemorrágico, limitada por epitelio con restos de paraqueratosis rodeando la cavidad (fig. 1C), así como focos hiperqueratósicos y paraqueratósicos dispuestos en vistas papilares en el epitelio de la matriz (figs. 1A y B). Dichos aspectos son característicos del onicomatricoma, y se correlacionan con las vistas papilares típicas del epitelio de la matriz, y terminan determinando una lámina ungueal engrosada, y las cavidades quísticas con contenido serohemorrágico rodeado de epitelio, lo cual está en consonancia con las vistas anteriormente mencionadas6. En cuanto a la inmunohistoquímica, sería necesario demostrar la presencia de proliferaciones de células estromales ahusadas en la lesión, que no se aprecian en la imagen, para poder evaluar correctamente la inmunotinción con CD34; si dichas células no están presentes en la muestra original, la negatividad de este marcador, según lo expuesto en el artículo, no tiene valor diagnóstico.

En las imágenes aportadas por Arias Rodriguez et al. del caso 2, solo puede evaluarse una porción pequeña de la matriz; no se identificaron los aspectos característicos del onicopapiloma, tales como las vistas papilares epiteliales con hiperqueratosis y paraqueratosis y eosinofilia y multinucleación de los queratinocitos. Por tanto, el diagnóstico es consistente con el diagnóstico clínico de onicomatricoma.

El onicomatricoma es un tumor fibroepitelial clínicamente caracterizado por engrosamiento de la lámina ungueal, sobrecurvatura transversal y/o longitudinal, xantoniquia, numerosas hemorragias hemorragia en astilla y visualización frontal de cavidades de tipo panal8. Otras presentaciones incluyen distrofia ungueal, eritroniquia, melanoniquia, fractura laminar, paroniquia y pterigión dorsal. El onicomatricoma puede imitar fácilmente muchos otros tumores y enfermedades ungueales. Los aspectos dermatoscópicos incluyen líneas blancas paralelas longitudinales, bordes de la lesión paralelos, hemorragias en astilla, puntos oscuros, fisuras ungueales y engrosamiento del borde libre7. Histológicamente, se trata de un tumor fibroepitelial de la matriz ungueal que se compone de una base pedunculada proximal y una zona distal que envía múltiples proyecciones fibroepiteliales hacia la lámina ungueal cubierta por epitelio, que no tiene una capa granular. Las células tumorales estromales son positivas para CD34 y negativas para CD99 y S100, y otros marcadores mesenquimales6.

En conclusión, los aspectos clínicos, dermatoscópicos e histológicos de los 2 informes de casos publicados1 son a nuestro juicio, consistentes con onicomatricoma en lugar de onicopapiloma. Esta situación destaca la dificultad de diagnosticar tumores ungueales, y la necesidad de establecer una correlación clínicopatológica detenida.

Financiación

No ha existido financiación para la redacción del documento.

Conflicto de intereses

No existen conflictos de intereses.

Bibliografía
[1]
C. Arias-Rodriguez, M. Castrillón, M. Montes, J.P. Ospina.
Onychopapilloma: A potential mimicker [Article in English, Spanish].
Actas Dermosifiliogr, (2024),
[2]
D. Haynes, E. Haneke, A.I. Rubin.
Clinical, onychoscopic, nail clipping, and histopathological findings of malignant onychopapilloma.
J Cutaneous Pathol, 51 (2024), pp. 500-505
[3]
J. André, A. Ewbank, I. Moulonguet, B. Richert.
Three atypical/malignant onychopapillomas in a 52-case series with immunohistochemical study.
J Cutaneous Pathol, 51 (2024), pp. 239-245
[4]
J.S.W. Yun, A. Howard, S. Prakash, J.S. Kern.
Clinical and histopathological features of onychopapilloma in an Australian setting: A case series of 50 patients.
Aust J Dermatol, 63 (2022), pp. e350-e355
[5]
P. Kamath, T. Wu, G. Villada, M. Zaiac, G. Elgart, A. Tosti.
Onychomatricoma: A rare nail tumor with an unusual clinical presentation.
Skin Append Disord, 4 (2018), pp. 171-173
[6]
C. Perrin, L. Langbein, J. Schweizer, G.E. Cannata, T. Balaguer, B. Chignon-Sicart, et al.
Onychomatricoma in the light of the microanatomy of the normal nail unit.
Am J Dermatopathol, 33 (2011), pp. 131-139
[7]
C. Lesort, S. Debarbieux, G. Duru, S. Dalle, N. Poulhalon, L. Thomas.
Dermoscopic features of onychomatricoma: A study of 34 cases.
Dermatology, 231 (2015), pp. 177-183
[8]
N. Di Chiacchio, G.T. Tavares, A. Tosti, N.G. di Chiacchio, E. di Santis, L. Alvarenga, et al.
Onychomatricoma: Epidemiological and clinical findings in a large series of 30 cases.
Br J Dermatol, 173 (2015), pp. 1305-1307
Copyright © 2025. AEDV
Descargar PDF
Idiomas
Actas Dermo-Sifiliográficas
Opciones de artículo
Herramientas
es en

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?

Are you a health professional able to prescribe or dispense drugs?