Información de la revista
Vol. 106. Núm. 7.
Páginas 595-597 (septiembre 2015)
Vol. 106. Núm. 7.
Páginas 595-597 (septiembre 2015)
Carta científico-clínica
Acceso a texto completo
Síndrome de Horner: una rara complicación del herpes zóster cérvico-torácico
Horner Syndrome: A Rare Complication of Cervical and Thoracic Herpes Zoster Infection
Visitas
10934
A. Lobato-Berezoa,
Autor para correspondencia
allobe@hotmail.es

Autor para correspondencia.
, M.T. Estellés-Palsb, M.Á. Gallego-Valdésa, R. Torres-Pereac
a Departamento de Dermatología, Hospital Universitario Severo Ochoa, Leganés, Madrid, España
b Departamento de Neurología, Hospital Universitario Severo Ochoa, Leganés, Madrid, España
c Departamento de Medicina Interna, Hospital Universitario Severo Ochoa, Leganés, Madrid, España
Este artículo ha recibido
Información del artículo
Texto completo
Bibliografía
Descargar PDF
Estadísticas
Figuras (2)
Tablas (1)
Tabla 1. Descripción de casos del síndrome de Horner asociados a herpes zóster
Texto completo
Sra. Directora:

La complicación más frecuente y conocida provocada por el herpes zóster es la neuralgia posherpética. Sin embargo existen otras complicaciones menos conocidas asociadas a este virus como encefalitis, meningitis o parálisis motoras periféricas1. El síndrome de Horner (miosis, ptosis, enoftalmos y/o anhidrosis) es una complicación poco frecuente del herpes zóster cérvico-torácico.

Presentamos el caso de una mujer de 74 años que acudió a urgencias por la aparición progresiva de lesiones dolorosas de 10 días de evolución localizadas en brazo, hemitórax y espalda dorsal izquierda. La paciente tenía como antecedentes una hernia de hiato y un adenocarcinoma de endometrio intervenido hace 11 años mediante histerectomía total más doble anexectomía, linfadenectomía pélvica bilateral y paraaórtica y radioterapia adyuvante. No refería síndrome constitucional ni alteraciones motoras en el brazo. A la exploración presentaba lesiones vesículo-ampollosas agrupadas sobre base eritematosa que en algunas zonas dejaban erosiones superficiales y con una distribución en las metámeras de C8 y T1 del lado izquierdo (fig. 1). Durante la exploración también se objetivó una ptosis del párpado superior izquierdo y un diámetro inferior de la pupila del lado izquierdo con respecto a la contralateral, así como una mayor sequedad de la piel (fig. 2A). No presentaba ningún otro tipo de focalidad neurológica. Se realizó una bioquímica, un hemograma y una radiografía de tórax que no mostraron alteraciones de interés. Se diagnosticó a la paciente de un herpes zóster cérvico-torácico asociado a un síndrome de Horner del ojo izquierdo. Se inició tratamiento con valaciclovir 1g cada 8h durante 7 días, y analgesia con paracetamol 1g cada 8h alternándose con metamizol 575mg cada 8h. La paciente fue mejorando progresivamente de las lesiones cutáneas, y el síndrome de Horner se resolvió en un plazo de 15 días sin dejar secuelas (fig. 2B).

Figura 1.

Vesículas y ampollas arracimadas con agrupación herpetiforme sobre base eritematosa y distribución metamérica izquierda en C8 y T1.

(0.17MB).
Figura 2.

A) En el ojo izquierdo se aprecia miosis de la pupila, ptosis del párpado superior y una mayor sequedad en la piel (tríada característica del síndrome de Horner). B) Resolución de las alteraciones citadas previamente

(0.09MB).

A nivel ocular, las complicaciones mejor descritas secundarias al herpes zóster son edema palpebral, queratitis, conjuntivitis, iridociclitis, epiescleritis, necrosis retiniana, neuritis óptica, oclusión de la arteria central de la retina y oftalmoparesia2. El síndrome de Horner o parálisis oculosimpática, se caracteriza por ptosis palpebral, miosis, anhidrosis y/o enoftalmos, y clásicamente se describía como consecuencia de lesiones ocupantes de espacio a nivel de los vértices pulmonares, como el tumor de Pancoast. Sin embargo, se ha descrito en pocas ocasiones como complicación de herpes zóster de localización oftálmica y torácica3.

La vía simpática ocular, a nivel medular, parte de las células del asta intermediolateral de los segmentos C8-T2. Las fibras preganglionares salen de la médula siguiendo las raíces ventrales para formar la cadena paravertebral y llegan a través del ganglio estrellado para hacer sinapsis en el ganglio cervical superior4. Debido a que la infección por el herpes zóster asienta en las raíces dorsales de los ganglios sensitivos del sistema nervioso central, la teoría más plausible en la patogénesis del síndrome de Horner cuando el herpes zóster es torácico, es una posible inflamación de la médula o de las raíces ventrales como consecuencia de la diseminación por contigüidad de la activación viral5,6. Sin embargo, cuando el herpes zóster es ocular, otras hipótesis como una neuritis isquémica del III, IV y VI par craneal, una lesión mesencefálica por extensión axonal del virus, una inflamación con miositis por contigüidad e incluso una desmielinización de base inmunitaria debida a la extensión del virus localmente o a distancia, se han postulado como origen del cuadro7.

En la revisión realizada sobre la asociación de herpes zóster y síndrome de Horner, se han encontrado 11 casos descritos (tabla 1), 7 varones y 4 mujeres, con edades comprendidas entre 24 y 79 años. En 5 de los casos el síndrome de Horner se produjo asociado a ramas8 del quinto par craneal, y en 6 de los casos asociado a la afectación de metámeras cervicales y/o torácicas. En 7 de los casos la afectación era del lado derecho, y en 4 de los casos del lado izquierdo. Casi todos los pacientes recibieron antivirales (aciclovir o famciclovir), a pesar de lo cual, el síndrome de Horner persistió en 6 de los casos después de semanas e incluso años. En 2 casos mejoró de forma parcial y en otros 2 se resolvió completamente9,10. Ningún autor habla de los factores que pronostiquen que el síndrome de Horner persista una vez resuelto el herpes zóster. A nuestro entender, la instauración precoz de los antivirales, ya sea por vía oral o parenteral, disminuye el riesgo de que permanezca pasados meses o incluso años.

Tabla 1.

Descripción de casos del síndrome de Horner asociados a herpes zóster

Caso  Sexo  Edad  Metámera  I o D  Tratamiento  Evolución 
Jarrett, 1967  Varón  64  V2-V3 trigémino  Analgésicos y antibióticos tópicos  Resolución en 3 semanas 
Wimalaratna, 1987  Varón  46  T2-T3  —  Persistencia 
Smith, 1993  Varón  53  V1 trigémino  Aciclovir 800mg 5 veces al día, 5 días  Persistencia tras un mes 
Tola-Arribas, 1997  Varón  60  V1 trigémino  Aciclovir 800mg 5 veces al día, 5 días  Persistencia tras 9 meses 
Poole, 1997  Mujer  57  T3-T4  Aciclovir 200mg 5 veces al día, 5 días  Persistencia tras 3 años 
Gabriel, 2003  Varón  79  C7-T1  Aciclovir oral  Persistencia tras 3 años 
  Mujer  79  C8-T1  Famciclovir oral  Persistencia tras 10 meses 
Agudo, 2004  Varón  58  T2-T3  Aciclovir tópico  — 
Pandey, 2005  Mujer  24  V1 trigémino  Aciclovir 800mg 5 veces al día, 3 semanas y prednisona 80mg/día descendente  Mejoría tras 3 semanas 
Sedehizadeh, 2010  Varón  64  C3-C4  Aciclovir parenteral y dexametasona  Resolución en 12 semanas 
Falzon, 2011  Mujer  70  V2 trigémino  Aciclovir parenteral 10mg/kg cada 8Mejoría tras 3 semanas 

I: izquierdo; D: derecho.

Aportamos un nuevo caso de una complicación poco frecuente, como es el síndrome de Horner, asociado a un herpes zóster cérvico-torácico. La importancia de este caso radica en la necesidad del dermatólogo de saber apreciar y reconocer este síndrome, para poder iniciar de forma precoz el tratamiento antiviral, y de esta forma evitar otras posibles complicaciones oculares, así como el manejo multidisciplinar del paciente con neurólogos y/u oftalmólogos.

Bibliografía
[1]
H.S. Wimalaratna, R. Capildeo, H.Y. Lee.
Herpes zoster of second and third segments causing ipsilateral Horner's syndrome.
Br Med J (Clin Res Ed), 294 (1987), pp. 1463
[2]
M.A. Tola-Arribas, J.M. Zarco-Tejada, J. Marco-Llorente.
Horner's syndrome secondary to ophthalmic herpes zoster.
Rev Neurol, 25 (1997), pp. 1922-1924
[3]
T.R. Poole, J.F. Acheson, S.E. Smith, M.J. Steiger.
Horner's syndrome due to herpes zoster in the T3-T4 dermatome.
J R Soc Med, 90 (1997), pp. 395-396
[4]
R. Agudo, E. López-Ramos, H. Alonso, C.I. Gómez-Escalonilla, E. García-Albea, F.J. Jiménez-Jiménez.
Horner's syndrome secondary to thoracic herpes zoster.
Rev Neurol, 39 (2004), pp. 1199
[5]
C.M. Gabriel, A.N. Gale, M.N. Rossor.
Zoster paresis with Horner's syndrome.
J Neurol., 250 (2003), pp. 1492-1493
[6]
E.F. Smith, L. Santamarina, A.H. Wolintz.
Herpes zoster ophthalmicus as a cause of Horner syndrome.
J Clin Neuroophthalmol, 13 (1993), pp. 250-253
[7]
P.K. Pandey, D. Garg, A. Bhatia, V. Jain.
Horner's syndrome and sixth nerve palsy due to herpes zoster ophthalmicus arteritis.
Eye (Lond), 19 (2005), pp. 224-226
[8]
K. Falzon, M. Galea, M. Guerin, P. Logan.
Unusual complications associated with maxillary herpes zoster.
Ir Med J, 104 (2011), pp. 58-59
[9]
S. Sedehizadeh, J. Bowen.
Horner's syndrome with an ipsilateral X nerve palsy following presumed shingles.
BMJ Case Rep, 2010 (2010),
[10]
W.H. Jarrett.
Horner's syndrome with geniculate zoster occurring in association with trigeminal herpes in which the ophthalmic division was spared.
Am J Ophthalmol, 63 (1967), pp. 326-330
Copyright © 2014. Elsevier España, S.L.U. y AEDV
Descargar PDF
Idiomas
Actas Dermo-Sifiliográficas
Opciones de artículo
Herramientas
es en

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?

Are you a health professional able to prescribe or dispense drugs?