Información de la revista
Vol. 99. Núm. 5.
Páginas 349-362 (junio 2008)
Compartir
Compartir
Descargar PDF
English PDF
Más opciones de artículo
Visitas
15952
Vol. 99. Núm. 5.
Páginas 349-362 (junio 2008)
CONTROVERSIAS EN DERMATOLOGÍA
Acceso a texto completo
Ciento cincuenta palabras y expresiones inglesas de traducción difícil o engañosa en dermatología
One-hundred fifty english words and expressions in dermatology that present difficulties or pitfalls for translation into Spanish
Visitas
15952
F.A. Navarro
Autor para correspondencia
fernando.a.navarro@telefonica.net

Correspondencia: Fernando A. Navarro. C/ de la Capilla, n.° 8, 2.° B. 37193 Cabrerizos. Salamanca. España.
Traductor médico. Cabrerizos. Salamanca. España
Este artículo ha recibido
Información del artículo
Resumen
Texto completo
Bibliografía
Descargar PDF
Estadísticas
Resumen

Cada año se acuñan en inglés tecnicismos neológicos por millares, que hemos de importar rápidamente en español con la máxima precisión, claridad, rigor y corrección si queremos que nuestro idioma siga siendo útil como lengua de cultura y nos permita expresar la medicina actual.

En 1999, el autor publicó en Actas Dermo-Sifiliográficas un extenso «Glosario dermatológico de dudas inglés-español» integrado por más de medio millar de palabras y expresiones inglesas de traducción difícil en dermatología. Nueve años después, el presente glosario viene a ampliar el glosario original con nuevas palabras o expresiones inglesas no comentadas entonces. El autor recopila y comenta 150 neologismos y tecnicismos dermatológicos en inglés que plantean problemas de traducción o suscitan dudas de uso en español, para los que ofrece propuestas razonadas de traducción.

En la mayor parte de los casos, las propuestas de traducción van sólidamente fundamentadas y acompañadas de comentarios detallados sobre el uso habitual entre médicos, las normas ortográficas básicas de nuestro idioma, las recomendaciones oficiales de las nomenclaturas normalizadas y los principales organismos internacionales, así como la necesidad de precisión y claridad que debe caracterizar a todo lenguaje científico.

Palabras clave:
terminología
traducción inglés-español
lenguaje dermatológico
Abstract

Every year, thousands of technical neologisms are coined in English and must be rapidly imported into the Spanish language with the utmost precision, clarity, rigor, and linguistic correctness for Spanish to remain useful as a language of culture and learning that allows us to express the medicine of today. In 1999, the author published an extensive Glossary of Doubts in English-Spanish Translation of Dermatology that contained more than 500 words and expressions in dermatology that present difficulties in translation. Nine years later, the original glossary has been extended to include new English words and expressions that were not covered at that time. The author compiles and discusses 150 dermatological neologisms and technical terms in English that present problems for translation into Spanish or generate doubts regarding their use in that language, and offers reasoned proposals for their translation. The proposed translations are well founded and reflect the necessity for accuracy and clarity that should characterize all scientific language. In most cases, they are accompanied by detailed comments on normal usage among physicians, orthographic rules in Spanish, and official guidelines based on standardized nomenclature and the recommendations of the main international organizations.

Key words:
terminology
Spanish-to-English translation
dermatology
Texto completo

En 1999 publiqué en estas mismas páginas un extenso «Glosario dermatológico de dudas inglés-español»1, en tres partes, integrado por más de medio millar de palabras y expresiones inglesas de traducción difícil en dermatología. Pretendía con él ofrecer respuesta a muchas de las dudas que a diario se le plantean al dermatólogo preocupado por el correcto uso del lenguaje, sobre todo cuando se enfrenta a un texto en inglés: la palabra cutis, por ejemplo, tiene significados muy distintos en inglés y español; si angioma no es lo mismo que hemangioma, ¿por qué hemos de imitar a los anglohablantes cuando las usan como si fueran sinónimos?; ¿debemos escribir 'táctil' o 'tactil', 'candidiasis' o 'candidosis', 'microscopía' o 'microscopía', 'necrosante' o 'necrotizante'?; ¿es lo mismo rash que 'exantema'?; ¿qué diferencia hay entre discoloration y decoloration?; ¿son masculinos o femeninos el goma sifilítico (o la goma sifilítica) y la piodermia (o el pioderma)?

Este glosario no ha perdido vigencia, y el dermatólogo interesado por el lenguaje puede acudir a la biblioteca o a la hemeroteca médica más cercana para consultar en él buena parte de las palabras de traducción dudosa o engañosa más frecuentes en dermatología: acanthosis nigricans, acne, athlete's foot, carbuncle, circumoral, cold sores, discoloration, ecchymosis, exposed parts, face lifting, fish skin, gumma, larva migrans, melanoma, micra, microscopy, moniliasis, mucous membrane, necrotizing, nodose, onychitis, pathology, pityriasis rubra, pompholyx, pox, pruritic, Ritter's disease, roseola, scratch test, sebaceous cyst, skin flora, spotted fever, thrush, ulcus rodens, vesicular, vitamin A y tantas otras.

Nueve años después, no obstante, he creído que podría ser útil publicar en Actas una especie de ampliación o apéndice al glosario de 1999, con nuevas palabras o expresiones inglesas no comentadas entonces, o comentadas sólo de forma parcial o apresurada. Traigo ahora a nuestra revista, pues, centena y media de neologismos y tecnicismos dermatológicos en inglés -de actinic keratosis a zoster que plantean problemas de traducción al español o suscitan dudas de uso en nuestra lengua, y para los que ofrezco propuestas razonadas de traducción. Algunas de las entradas recogidas a continuación están tomadas casi literalmente de la segunda edición de mi Diccionario crítico de dudas inglés-español de medicina2, pero muchas otras son inéditas. En uno u otro caso, las propuestas de traducción van siempre sólidamente fundamentadas, y con frecuencia acompañadas de comentarios detallados sobre el uso habitual entre médicos, las normas ortográficas básicas de nuestro idioma, las recomendaciones oficiales de las nomenclaturas normalizadas y los principales organismos internacionales, así como la necesidad de precisión y claridad que debe caracterizar a todo lenguaje científico.

Confío en que la mayor parte de los dermatólogos podrán aprender algo en las páginas que siguen: tal vez algún término que desconocían, una traducción española más precisa, trucos de traducción o algún detalle sobre el uso especializado en inglés o en español. Como confío asimismo en que encuentren una o más referencias útiles de entre la selección bibliográfica que ofrezco al final del glosario sobre traducción y lenguaje en dermatología3-54. Y si algún lector considera que alguna -o muchas- de las entradas recogidas a continuación está incompleta o es dudosa, discutible, mejorable o sencillamente errónea, siempre puede ser una ocasión estupenda para entablar un debate terminológico más detallado a través de la sección de «Cartas al director» de Actas, con lo que todos saldríamos ganando.

actinic keratosis. Este término inglés (y su equivalente español 'queratosis actínica') se usa de forma habitual en medicina desde que lo acuñara Pinkus en 1958. Hace ya tiempo que se considera una lesión precancerosa, con riesgo de transformarse en un carcinoma espinocelular. Desde 1999, no obstante, la mayor parte de los dermatólogos y anatomopatólogos están de acuerdo en que las células de la queratosis actínica no son células precancerosas, sino auténticas células cancerosas, y que la queratosis actínica no es, por tanto, una lesión precancerosa, sino un carcinoma espinocelular en su fase inicial. Dado que el término clásico 'queratosis actínica' no incorpora ningún rasgo indicativo de malignidad, parece lógico, por motivos de claridad, sustituirlo por un término del tipo de 'carcinoma queratinocítico intraepidérmico' o 'carcinoma escamocelular queratósico intraepidérmico'.

Aleppo boil (también Aleppo sore, Bagdad boil, Bagdad sore, Biskra boil, Biskra sore, Delhi boil, Delhi sore, Jericho boil, Jericho sore, Oriental boil u Oriental sore). Todos estos nombres han recibido en inglés las distintas variedades de leishmaniosis cutánea descritas en Asia, África y la cuenca del Mediterráneo, que hoy se agrupan bajo el término común de 'leishmaniosis cutánea del Viejo Mundo' (generalmente abreviado a 'leishmaniosis cutánea'). En las traducciones debe utilizarse esta denominación o recurrir al nombre clásico que esta dermatosis recibía en español: 'botón de Oriente'.

allergic dermatitis. Se está usando con dos significados bien distintos:

  • 1

    Dermatitis atópica (también llamada 'eccema atópico' o 'prurigo de Besnier').

  • 2

    Dermatitis alérgica de contacto.

alopecia areata. Este latinismo plantea importantes problemas para el traductor:

  • 1

    La nomenclatura de la alopecia areata es confusa en inglés. En relación con las tres fases tradicionales de esta enfermedad, algunos autores hablan de alopecia circumscripta (o alopecia areata a secas) para referirse a la fase inicial con placas circunscritas y bien definidas de alopecia; alopecia totalis para referirse a la fase de alopecia total del cuero cabelludo (pero con conservación del pelo en las pestañas, las cejas, la barba, las axilas, el pubis y el resto del cuerpo), y alopecia universalis para referirse a la fase de alopecia total de todas las zonas pilosas del cuerpo. Otros autores, probablemente para resaltar la unidad esencial de todo el proceso patológico, prefieren llamar a estas tres fases alopecia areata circumscripta (o patchy alopecia areata), alopecia areata totalis y alopecia areata universalis, respectivamente.

  • 2

    En español, a la confusión original del inglés hemos de añadir la confusión derivada de calcar a nuestro idioma la terminología inglesa sin prestar atención a los problemas de traducción. Los dermatólogos que calcan la primera clasificación inglesa y traducen alopecia circumscripta por «alopecia circunscrita», alopecia totalis por «alopecia total» y alopecia universalis por «alopecia universal» olvidan un hecho importantísimo. Que los dermatólogos de habla inglesa distinguen claramente entre circumscript alopecia (cualquier alopecia que afecta a una zona limitada del cuero cabelludo; por ejemplo: seudopelada de Brocq, tricotilomanía, alopecia cicatricial secundaria a un liquen, etc.) y alopecia circumscripta (forma circunscrita de la alopecia areata); entre total alopecia (en referencia a la atriquia congénita u otras causas de alopecia total del cuero cabelludo) y alopecia totalis (alopecia total del cuero cabelludo como forma evolucionada de la alopecia areata), y entre universal alopecia (cualquier alopecia corporal total) y alopecia universalis (alopecia corporal total como forma evolucionada de la alopecia areata). Si, como es habitual incluso en los tratados de dermatología más prestigiosos traducidos del inglés, tanto total alopecia como alopecia totalis se traducen al español por 'alopecia total', es fácil imaginar la confusión resultante en nuestro idioma.

  • 3

    Pero si optamos por calcar la segunda clasificación inglesa y traducimos alopecia areata circumscripta (o patchy alopecia areata) por «alopecia areata circunscrita» (o «alopecia areata en placas»), alopecia areata totalis por «alopecia areata total» y alopecia areata universalis por «alopecia areata universal», incurrimos en una terminología incongruente. Y es que en español, en efecto, no resulta posible asociar dos adjetivos mutuamente excluyentes como 'areata' y 'total', o 'areata' y 'universal' (llamar «alopecia areata total» a una alopecia total del cuero cabelludo que comenzó de forma circunscrita sería algo así como llamar «infección localizada generalizada» a una septicemia que se hubiera iniciado a partir de un forúnculo perinasal).

  • 4

    A ello hay que añadir los problemas derivados de calcar los adjetivos totalis y universalis, utilizados en inglés para distinguir las dos variantes más avanzadas de alopecia areata. En español no puede haber una alopecia más extensa que la 'total' (adjetivo este que, en el diccionario de la Real Academia Española [RAE], se define así: «general, universal y que lo comprende todo en su especie»). Este problema deriva directamente de una dificultad peculiar del inglés: su incapacidad para distinguir entre hair en el sentido de 'cabello', hair en el sentido de 'vello' y hair en el sentido de 'pelo', que en español distinguimos sin mayor dificultad. Dado que nuestro adjetivo 'capilar' hace referencia exclusivamente a los cabellos o pelos de la cabeza, y nuestro adjetivo 'piloso' hace referencia a todos los pelos del cuerpo y engloba tanto al vello como al cabello, parece claro que no teníamos gran necesidad de andar buscando equivalentes raros para traducir ese totalis y universalis del inglés.

  • 5

    La mejor manera de resolver todos estos problemas pasa, a mi modo de ver, por recuperar el galicismo 'pelada' (muy usado hasta hace unos años en dermatología, pero hoy en franco retroceso ante la presión del inglés). Dado que el vocablo 'pelada' no presupone en sí ninguna limitación de extensión, sería perfectamente factible utilizar 'pelada' a secas en sentido genérico para traducir el inglés alopecia areata (en sentido amplio), y recurrir a calificativos claros y descriptivos para describir sus tres formas evolutivas principales: 'pelada circunscrita' para traducir el inglés alopecia circumscripta (o patchy alopecia areata); 'pelada total del cuero cabelludo' o 'pelada capilar total', para traducir el inglés alopecia totalis (o alopecia areata totalis), y 'pelada corporal total' o 'pelada pilosa total' para traducir el inglés alopecia universalis (o alopecia areata universalis). Lo único que hace falta es convencer ahora a médicos y dermatólogos de que los usen.

Porque lo cierto es que, debido a la presión del inglés, los dermatólogos de habla hispana emplean de forma predominante los calcos «alopecia areata» (o «alopecia areata en placas», «alopecia total» (o «alopecia areata total») y «alopecia universal» (o «alopecia areata universal»), con los problemas ya comentados en los párrafos precedentes.

ambustion. En español no decimos «ambustión», sino 'quemadura'.

androgenetic alopecia. En español es más correcto 'alopecia androgénica' que «alopecia androgenética».

aquarium granuloma. Micobacteriosis granulomatosa crónica por contaminación de una herida con Mycobacterium marinum, generalmente en las piscinas. Dado que las personas nos bañamos en piscinas, y no en acuarios, la traducción correcta de esta expresión inglesa no es «granuloma de los acuarios», sino 'granuloma de las piscinas' (o 'granuloma de las albercas' en Méjico; 'granuloma de las piletas' en el Cono Sur).

bamboo hair (también clastothrix, trichoclasis o trichorrhexis nodosa). Esta afección del pelo no se llama en español «pelo de bambú» ni nada por el estilo, sino 'tricoclasia'.

barbers' itch. Esta expresión inglesa, que nunca debe traducirse por «prurito de los barberos» (véase itch), puede hacer referencia a dos dermatosis bien distintas:

  • 1

    Tiña de la barba: si es de origen micótico (por lo general, tricofítico).

  • 2

    Sicosis de la barba o foliculitis de la barba: si es de origen bacteriano (por lo general, estafilocócico). Algunos autores distinguen incluso una tercera forma, llamada 'seudofoliculitis de la barba', también de origen estafilocócico o bacteriano.

barrier cream. En español no decimos «crema barrera», sino 'crema protectora'.

beauty mark (o beauty spot). No es una «marca de belleza», sino un 'lunar' (también llamado 'lentigo' o 'nevo').

black and blue. Calificativo cromático frecuente en inglés para referirse a las contusiones; en español no decimos «negro y azul», sino 'amoratado'; p. ej.: black-and-blue mark (cardenal, moratón, equimosis; es decir, lo que los médicos españoles solemos llamar impropiamente 'hematoma').

black cancer. No es «cáncer negro», sino 'melanoma maligno'.

blueberry muffin baby. Este curioso nombre dan en inglés a la púrpura característica de los recién nacidos con eritropoyesis dérmica, por su supuesto parecido con las magdalenas de arándanos americanas. El nombre puede tener cierta utilidad en inglés, y sobre todo en los Estados Unidos, donde todo el mundo sabe cómo son esas magdalenas; pero en España, por ejemplo, yo no he visto ni comido jamás una magdalena de arándanos.

brandy face. Esta afección dermatológica no se llama en español «cara de brandy», sino 'rosácea' o 'acné rosácea'. La rinofima constituye un caso especial de rosácea, que en inglés llaman brandy nose (véanse otros sinónimos en la entrada potato nose).

bull's eye lesion. Esta lesión cutánea característica del eritema polimorfo no se llama en español «lesión en ojo de toro» ni nada por el estilo, sino 'lesión en escarapela' o 'herpes iris'.

café-au-lait. Este galicismo lo tomaron en inglés de la escuela francesa de dermatología para designar las características café-au-lait spots patognomónicas de la neurofibromatosis de Von Recklinghausen. En español las castellanizamos con toda naturalidad: 'manchas de color café con leche' o 'manchas café con leche'.

canities. A pesar de la s final, esta palabra inglesa es singular; no corresponde, pues, a 'canicies', sino a 'canicie'.

cellulite. Este galicismo, que ha pasado al inglés, al español y a otros idiomas, no equivale a nuestra 'celulitis' tradicional (inflamación, generalmente supurada, del tejido celular subcutáneo; en inglés, cellulitis), sino a la 'dermatopaniculosis deformante'. Por motivos de claridad y precisión recomiendo evitar siempre el galicismo «celulitis» en este sentido, o al menos indicarlo entre paréntesis y haciéndolo preceder de la apostilla «mal llamada "celulitis"».

Si se considera absolutamente necesario acuñar un término sencillo y fácilmente identificable para traducir esta cellulite en los textos de divulgación, de todas todas sería mucho mejor hablar de 'celulosis' (que al menos tiene la ventaja de no incorporar de forma impropia el sufijo '-itis' indicativo de inflamación) en lugar de «celulitis». *Nota: para quienes otorguen primacía al criterio de frecuencia de uso, puede ser interesante saber que el término «celulitis» está en español tan difundido en la práctica con este sentido erróneo que son pocos los revisores que se atreven a corregirlo en un texto para publicación. Incluso la RAE admitió en 2001 este sentido coloquial de «celulitis», junto al sentido médico correcto de 'celulitis'. Obsérvese que en inglés no se plantea este problema de imprecisión, pues se conserva una clara distinción entre cellulite y cellulitis.

centripetal distribution. Los médicos no se ponen de acuerdo a la hora de calificar un exantema como de distribución centrífuga o centrípeta.

Hay quienes, a la hora de elegir el término descriptivo, dan preferencia a la zona corporal más afectada inicialmente; para ellos, el exantema de la viruela muestra centrifugal distribution (pues las lesiones son más numerosas en las partes acras de las extremidades), y el de la varicela, centripetal distribution (pues las lesiones son más numerosas en el tronco).

Otros, en cambio, dan preferencia a la progresión de las lesiones con el tiempo, de modo que para ellos el exantema de la viruela muestra centripetal distribution (pues progresa desde las partes acras hacia el tronco), y el de la varicela, centrifugal distribution (pues progresa desde el tronco hacia las extremidades).

Para evitar confusiones recomiendo no utilizar los términos 'centrífugo' y 'centrípeto' en la descripción de un exantema, y en vez de ello especificar claramente la localización y la evolución de las lesiones.

ceratin. Esta escleroproteína, presente en la epidermis, el pelo, las uñas y otros tejidos córneos, no se llama en español «ceratina», sino 'queratina'.

chilblain. Término coloquial equivalente al pernio culto de los médicos de habla inglesa; en español los términos equivalentes son 'sabañón' (coloquial) y 'eritema pernio' (tecnicismo médico). Cuando un mismo paciente presenta sabañones en distintos lugares suele hablarse de 'perniosis'. Véase también la entrada frostbite.chromoblastomycosis. Inicialmente bautizada como 'cromoblastomicosis' por creerse ocasionada por blastomicetos, hoy sabemos que esta micosis subcutánea está en realidad causada por cromomicetos u hongos dimórficos negros. En la actualidad, pues, se prefiere la denominación chromomycosis (cromomicosis), si bien en la práctica este nombre no ha conseguido desplazar todavía al tradicional de chromoblastomycosis (cromoblastomicosis).

Cinderella dermatosis (o ashy dermatosis). Nombres coloquiales de la dermatosis que en los textos más cuidados recibe el nombre técnico de erythema dyschromicum perstans en latín y 'eritema discrómico persistente' en español. Su nombre coloquial en español es 'dermatosis cenicienta'.

circumscript alopecia. La diferencia existente entre circumscript alopecia y alopecia circumscripta se explica en la entrada alopecia areata.

clavus. No es 'clavo' (nail), sino 'callo' o 'heloma', coloquialmente conocido como 'ojo de gallo'. Ejemplos: pressure exerted by the shoe on a specific point of the foot may cause a painful clavus (la presión ejercida por el calzado sobre un punto concreto del pie puede originar un callo doloroso).

cold cream. Recomiendo evitar el anglicismo «cold cream», que el lenguaje coloquial adaptó rápidamente a «colcrén» o «colcrem», pero que en los textos médicos podemos traducir sin problemas por 'crema hidratante' o 'crema suavizante'.

conditioner. Puede tener tres significados:

  • 1

    Crema suavizante; es forma abreviada de skin conditioner.

  • 2

    Suavizante (para el cabello); es forma abreviada de hair conditioner.

  • 3

    Suavizante (para la ropa); es forma abreviada de fabric conditioner.

El anglicismo 'acondicionador' (¡nunca «condicionador»!) sólo es frecuente en español para la segunda acepción (por ejemplo: champú acondicionador).

condylomata. Plural griego de condyloma; en español el plural de 'condiloma' no es «condilómata», sino 'condilomas'; por ejemplo: flat condylomata (condilomas planos), pointed condylomata (condilomas acuminados).

corn. En dermatología no es 'cuerno' (horn), sino 'callo' o 'heloma', coloquialmente conocido como 'ojo de gallo'. Ejemplos: I have a painful corn on my left foot (tengo un callo muy doloroso en el pie izquierdo); corn cutter (cortacallos), corn plaster (parche para callos), soft corn (callo interdigital).

cosmeceuticals. Neologismo inglés, formado por contracción de cosmetics y pharmaceuticals, que designa el grupo cada vez más numeroso de productos cosméticos a los que se atribuyen virtudes profilácticas o curativas -ya sean estas reales o imaginadas-, pero que no necesitan demostrar su eficacia ante las autoridades sanitarias. Si deseamos incorporar este neologismo a nuestro lenguaje especializado, parece preferible evitar el calco «cosmecéuticos» y recurrir a una expresión como 'productos cosmecéuticos', por analogía con biologicals (productos biológicos), chemicals (productos químicos) y pharmaceuticals (productos farmacéuticos). En realidad, para transmitir la idea de relación con la cosmética, en español parece más lógico recurrir a la partícula 'cosmeti-' que a la partícula 'cosme-', lo cual nos daría 'productos cosmeticéuticos'.

cosmetic dermatitis. No es una «dermatitis cosmética», sino una 'dermatitis por cosméticos', que es muy distinto. Es decir, el cosmetic de la expresión inglesa no corresponde a nuestro adjetivo 'cosmético', sino a nuestro sustantivo 'cosmético'.

coup de sabre (o en coup de sabre). El inglés ha tomado directamente de la escuela francesa de dermatología el nombre de la característica lesión esclerodérmica en forma de surco lineal bien delimitado, deprimido e hiperpigmentado, acompañado de alopecia lineal y atrofodermia en el cuero cabelludo frontoparietal, típica de la esclerodermia localizada. En español, en cambio, podemos castellanizarla con toda naturalidad a 'esclerodermia en sablazo' o 'esclerodermia en hachazo'.

dandruff. Obsérvese que en inglés distinguen entre dandruff (si se trata de personas) y dander (si se trata de animales) para referirse a lo que nosotros llamamos indistintamente 'caspa'.

depilation. La diferencia que algunos autores de habla inglesa pretenden establecer entre depilation y epilation se explica en la entrada epilation.

dermabrasion. En español, a diferencia de lo que ocurre en inglés, es mucho más frecuente 'dermoabrasión' que 'dermabrasión'.

dermatogenic. 1 Para indicar que algo se origina en la piel, el adjetivo tradicional en español no era «dermatogénico», sino 'dermatógeno'; por ejemplo: dermatogenic torticollis (tortícolis dermatógeno).

2 Cuando se usa en el sentido de «que genera piel», personalmente prefiero 'dermatopoyético' a 'dermatógeno', para evitar confusiones con la primera acepción.

dermatoglyphics (o dermoglyphics). Esta palabra puede tener dos significados que en español distinguimos perfectamente:

  • 1

    Dermatoglifos (¡no «dermatoglíficos»!): líneas dermopapilares de los dedos, de las palmas de las manos y de las plantas de los pies.

  • 2

    Dermatoglifia: ciencia que se ocupa del estudio de los dermatoglifos.

dermies. No debe confundirse el tecnicismo de origen griego dermis (dermis) con el vocablo jergal dermies (expresión coloquial para referirse a los dermatólogos).

dermis. 1 Esta palabra de origen griego tiene en español género femenino; la forma correcta, pues, no es «el dermis», sino 'la dermis'.

2 Los médicos modernos de habla inglesa, poco conocedores de las lenguas clásicas, escriben en ocasiones the dermis of the skin; en español es siempre rechazable este tipo de construcciones redundantes, pues basta con decir 'la dermis'.

dermoid. Puede tener dos significados:

  • 1

    [adj.] Dermoide (parecido a la piel).

  • 2

    [sust.] Quiste dermoide.

dyshidrosis (o dyshydrosis). Puede tener dos significados bien distintos:

  • 1

    Dishidrosis; es decir, cualquier trastorno de la sudación.

  • 2

    Por considerarla debida a una retención de sudor, antiguamente se dio también el nombre de dyshidrosis (o dyshidrotic eczema) a la dermatosis eccematosa que actualmente llamamos pompholyx en inglés y 'ponfólice' o 'ponfólix' en español.

ecthyma. Los médicos de habla hispana dudan con frecuencia a la hora de adjudicar el género gramatical a la palabra de origen griego 'ectima': la RAE le otorga género femenino, pero el uso culto entre los médicos da preferencia al género masculino, que es el que etimológicamente le corresponde, y también el que yo aconsejo. Escríbase, pues, 'el ectima' en lugar de «la ectima»; por ejemplo: contagious ecthyma (ectima contagioso), ecthyma gangrenosum (ectima gangrenoso).

ephelis (plural: ephelides). En español es muchísimo más frecuente 'efélide' (o 'peca') que «efelis». Véase también la entrada lentigo.

epidermis. 1 Esta palabra de origen griego tiene en español género femenino; la forma correcta, pues, no es «el epidermis», sino 'la epidermis'.

2 Algunos médicos de habla inglesa, poco conocedores de las lenguas clásicas, escriben a veces the epidermis of the skin; en español es siempre rechazable este tipo de construcciones redundantes, pues basta con decir 'la epidermis'.

epilation. 1 Recomiendo evitar el anglogalicismo «epilación» para designar este procedimiento, muy utilizado en dermatología para el tratamiento de ciertas micosis. La mayoría de las mujeres de habla hispana, que lo emplean por motivos estéticos, conocen bien su nombre correcto en español: 'depilación'. Ejemplos: autoepilation (autodepilación), epilating forceps (pinzas de depilación, pinzas para depilar), epilation by electrolysis (depilación eléctrica), epilatory (depilatorio), wax epilation (depilación con cera).

2 Algunos autores de habla inglesa pretenden establecer una distinción entre depilation (si sólo se elimina el vello por encima de la superficie cutánea, como es el caso del afeitado o el uso de sustancias disolventes del vello) y epilation (si se elimina el vello de raíz, como sucede en la depilación con cera o en la depilación por láser). Tal distinción, sin embargo, no parece haber cuajado en la práctica, donde depilation se está usando como sinónimo menos frecuente de epilation.

epulis (plural: epulides). En español es mucho más frecuente 'épulis' (invariable en plural) que 'epúlide'.

erythema. Este helenismo suele ir acompañado en inglés de calificativos latinos, que los médicos españoles podemos castellanizar sin mayor dificultad: erythema ab igne (eritema calórico), erythema annulare centrifugum (eritema anular centrífugo), erythema annulare rheumaticum (eritema anular reumático), erythema bullosum (eritema ampolloso o vesicular), erythema caloricum (eritema calórico), erythema chronicum migrans (eritema crónico migratorio), erythema dyschromicum perstans (eritema discrómico persistente), erythema elevatum diutinum (eritema elevado persistente o diutino), erythema fugax (eritema fugaz), erythema induratum (eritema indurado), erythema infectiosum (eritema infeccioso), erythema marginatum (eritema marginado), erythema migrans (eritema migratorio), erythema multiforme (eritema polimorfo), erythema neonatorum (eritema neonatal), erythema nodosum (eritema nudoso, eritema nodular), erythema papulatum (eritema papuloso), erythema perstans (eritema persistente), erythema punctatum o erythema scarlatinoides (eritema escarlatiniforme), erythema solare (eritema solar), erythema toxicum (eritema tóxico), erythema traumaticum (eritema traumático), erythema venenatum (eritema tóxico).

erythema migrans. Esta expresión inglesa, que nunca debe traducirse por el híbrido hispanogrecolatino «eritema migrans», puede tener dos significados:

  • 1

    Eritema migratorio (en la piel).

  • 2

    Lengua geográfica (en la lengua); sinónimo en inglés: erythema migrans linguae.

exanthemata. El plural de 'exantema' no es en español «exantémata», sino 'exantemas'.

felon. En dermatología no es 'felón' (wicked person), sino 'panadizo' o 'paroniquia'. Para muchos autores de habla inglesa, felon es sinónimo estricto de whitlow, mientras que otros establecen una sutil diferencia entre ambos términos (felon sería para éstos sólo el panadizo con inflamación purulenta de tejidos profundos).

fifth disease. Expresión anticuada correspondiente a una clasificación de las enfermedades exantemáticas infantiles por su frecuencia. Fuera de los textos históricos no debe utilizarse más el nombre «quinta enfermedad» para referirse al 'eritema infeccioso'. Sinónimo coloquial en inglés: slapped-cheek measles.

No debe confundirse con la que en inglés llamaban antiguamente fifth venereal disease, que corresponde al actual 'linfogranuloma venéreo'.

first disease. Expresión anticuada correspondiente a una clasificación de las enfermedades exantemáticas infantiles por su frecuencia; esta first disease correspondía a lo que actualmente llamamos 'sarampión'.

flea-bite dermatitis. Recomiendo evitar el uso jergal de «dermatitis por picadura de pulga» como sinónimo de lo que en inglés llaman erythema toxicum neonatorum y en español llamamos 'eritema tóxico neonatal', pues esta enfermedad no se transmite por las picaduras de las pulgas.

El uso de la expresión flea-bite dermatitis sí es correcto, obviamente, cuando haga referencia a una dermatitis alérgica por picadura de pulga.

fogo selvagem. Esta expresión se tomó en inglés del nombre local que recibía una forma muy grave de pénfigo foliáceo endémico de algunas zonas de Brasil. En español no tiene sentido utilizar la expresión portuguesa: o bien la traducimos literalmente a 'fuego salvaje' o bien optamos por una denominación más descriptiva e informativa, como 'pénfigo brasileño' (sin duda mucho más útil para el lector).

foundation. Base de maquillaje (forma abreviada de foundation cream).

fourth disease. Expresión anticuada correspondiente a una clasificación de las enfermedades exantemáticas infantiles por orden de frecuencia:

  • 1

    Para algunos autores, esta fourth disease correspondía a lo que actualmente llamamos 'exantema súbito', causado por el virus del herpes humano de tipo 6. No debe confundirse con la llamada fourth venereal disease, que podía ser la balanopostitis o el granuloma inguinal.

  • 2

    Para otros autores, el exantema súbito correspondía a la sixth disease (que no debe confundirse con la sixth venereal disease; es decir, el actual 'linfogranuloma venéreo'). En esta clasificación la fourth disease correspondía a la 'enfermedad de Filátov-Dukes' o 'paraescarlatina'. En la actualidad no hay acuerdo sobre si esta enfermedad descrita a principios del siglo XX constituye una entidad nosológica propia. Para algunos se trata tan sólo de una variedad de rubéola o de una forma leve de escarlatina; para otros sí es una enfermedad propiamente dicha causada por la toxina epidermolítica del estafilococo dorado, y podría tratarse de lo que hoy llamamos 'dermatitis exfoliativa neonatal', 'dermatitis exfoliativa estafilocócica' o 'epidermólisis estafilocócica aguda' (es decir, el staphylococcal scalded skin syndrome del inglés).

freckle. Según lo comentado en la entrada lentigo, puede traducirse por 'lunar', 'peca', 'lentigo' o 'efélide', según el contexto y el público al que vaya dirigido el texto; por ejemplo: malignant freckle (lentigo maligno).

frostbite. Puede tener dos significados:

  • 1

    Congelación.

  • 2

    Sinónimo de chilblain (sabañón, eritema pernio).

gallery. Surco o túnel (labrado por el ácaro de la sarna).

glabrous. Aunque en español se utiliza también el latinismo 'glabro', en la mayor parte de los casos es preferible sustituirlo por algún sinónimo, como 'lampiño' o 'calvo'; por ejemplo: glabrous skin (piel lampiña).

glossy skin. Puede tener dos significados:

  • 1

    En sentido estricto, 'atrofodermia neurítica'.

  • 2

    En sentido amplio, 'liodermia' (en los textos especializados) o 'piel lisa y brillante' (en los textos de divulgación).

gryphosis. Esta grafía, relativamente frecuente en medicina, se debe a la clara contaminacióncon el nombre que recibió el fabuloso grifo (griego: γρυπ¿ζ) en latín tardío: gryphus. A partir de la grafía original de la palabra griega γρ¿πωσιζ significaba 'incurvación' o 'curvatura anormal'), la forma correcta en español no debe ser «grifosis», sino 'griposis'; por ejemplo: onychogryphosis (onicogriposis).

guttate (o guttata). Este latinismo se usa mucho en inglés para describir lesiones de pequeño tamaño que parecen gotitas; en español puede castellanizarse sin problemas a 'en gotas'; por ejemplo: guttate psoriasis o psoriasis guttata (psoriasis en gotas).

hairless. Puede tener tres significados:

  • 1

    Calvo, alopécico, pelón, sin pelo (si le falta el cabello).

  • 2

    Lampiño (si le falta la barba o el vello); por ejemplo: hairless skin (piel lampiña).

  • 3

    Depilado (si el vello se ha eliminado de forma voluntaria por depilación).

heat rash (o heat spots). Puede tener dos significados:

  • 1

    Miliaria o sudamina.

  • 2

    Urticaria.

herpes zoster. Véase la entrada zoster.

hidradenoma.1 En español es más frecuente 'hidroadenoma' que 'hidradenoma'. Obsérvese, además, que en inglés es bastante frecuente la grafía incorrecta hydradenoma, por confusión entre los prefijos griegos hidr- (que expresa relación con el sudor) e hydr- (que expresa relación con el agua).

2 El plural de hidradenoma es hidradenomata en inglés, mientras que en español el plural de 'hidroadenoma' no es «hidroadenómata», sino 'hidroadenomas'.

hidroa. No deben confundirse nunca los términos ingleses hidroa (que nosotros llamamos 'sudamina') e hydroa (que nosotros llamamos 'hidroa').

La cosa se complica todavía más debido al hecho de que, en la práctica, bastantes autores de lengua inglesa, poco duchos en griego, escriben hidroa cuando quieren decir hydroa, e hydroa cuando quieren decir hidroa.

hirsutism (o hirsuties). Algunos autores consideran estrictamente sinónimos los términos hypertrichosis e hirsutism. Otros, en cambio, distinguen claramente entre hypertrichosis ('hipertricosis': pilosidad normosexual en un varón o una mujer), hirsutism ('hirsutismo': pilosidad de distribución masculina en una mujer) y virilism ('virilismo': hirsutismo asociado a otros signos de virilización en una mujer).

hive (también welt o wheal ). 1 La lesión característica de la urticaria, elevada y por lo general muy pruriginosa, se llama en español 'roncha' o 'habón'.

2 Usado en plural, hives, puede significar tanto 'ronchas' (o 'habones') como, en la mayor parte de los casos, 'urticaria'.

horny skin. Puede tener dos significados bien distintos:

  • 1

    Estrato córneo (o capa córnea) de la piel: forma abreviada de horny skin layer.

  • 2

    Queratodermia, callosidad.

hypertrichosis. La diferencia existente entre hypertrichosis, hirsutism y virilism se explica en la entrada hirsutism.

hypodermis. 1 Esta palabra de origen griego tiene en español género femenino; la forma correcta, pues, no es «el hipodermis», sino 'la hipodermis'.

2 La mayor parte de los autores utilizan los términos hypodermis, fatty layer, subcutaneous fatty tissue, subcutaneous tissue y subcutis como si fueran sinónimos estrictos. Algo parecido sucede en español con los términos 'hipodermis', 'panículo adiposo', 'tejido celular subcutáneo' y 'tejido subcutáneo'.

3 Obsérvese que, según lo comentado en la entrada skin, algunos médicos consideran que la hipodermis es la capa más profunda de la piel, mientras que otros muchos consideran que la hipodermis no forma parte de la piel.

impetigo. 1 La palabra impetigo era llana en latín, pero el uso la ha hecho esdrújula en español, igual que ha pasado con vertigo (vértigo), cartilago (cartílago) o mucilago (mucílago), que también eran palabras llanas en latín. En la actualidad, pues, recomiendo dar preferencia a la acentuación esdrújula 'impétigo' sobre la etimológica «impetigo». También la RAE recomienda la forma 'impétigo' desde 1970 (hasta entonces admitió únicamente la acentuación etimológica).Obsérvese, además, que la palabra impetigo es femenina en latín, pero masculina en español: impetigo contagiosa (impétigo contagioso), ulcerative impetigo (impétigo ulceroso).

2 En dermatología, el término impetigo (impétigo) suele utilizarse en el sentido de impetigo contagiosa o impetigo vulgaris (impétigo contagioso o vulgar), para referirse a cualquier 'piodermitis contagiosa'. Las dos variedades más frecuentes son el 'impétigo estafilocócico' (en inglés, bullous impetigo, impetigo bullosa, impetigo contagiosa bullosa, impetigo neonatorum, staph impetigo o staphylococcal impetigo) y el 'impétigo estreptocócico' (en inglés, strep impetigo o streptococcal impetigo).Caso aparte constituye el cuadro más raro y grave conocido como impetigo herpetiformis (impétigo herpetiforme), que parece estar relacionado con la psoriasis y se desencadena durante el embarazo.

integument. En español es mucho más frecuente 'tegumento' que 'integumento'; por ejemplo: integumentary (tegumentario). El tegumento que recubre el cuerpo humano recibe en la terminología anatómica internacional el nombre oficial de integumentum commune (tegumento común); en la mayor parte de los casos puede traducirse sin problemas por 'piel', si bien en realidad se trata de un concepto más amplio, pues abarca también a la hipodermis, a las faneras (uñas, folículos pilosos, glándulas sebáceas y glándulas sudoríparas) y, en opinión de algunos autores, incluso a las glándulas mamarias.

intertrigo. Buen número de médicos españoles dudan a la hora de acentuar este latinismo dermatológico; recomiendo usar siempre la acentuación etimológica, 'intertrigo', que es también la única admitida por la RAE. Obsérvese, además, que la palabra intertrigo es femenina en latín, pero masculina en español: 'el intertrigo'.

inverse psoriasis. Recomiendo evitar el calco «psoriasis inversa», que aporta escasa o nula información a quien no conozca de antemano esta variedad de psoriasis. Para encontrar un nombre más informativo basta con fijarse en las dos características clínicas más llamativas de esta dermatosis: a) las lesiones cutáneas no son secas y descamativas, como en las demás formas de psoriasis, sino exudativas y muy semejantes a las de las dermatitis seborreicas, y b) en las demás formas de psoriasis las zonas afectadas suelen ser las superficies de extensión de las extremidades, mientras que la inverse psoriasis de los anglohablantes afecta preferentemente a los pliegues (axilas, región inguinal, pliegue interglúteo), a las palmas de las manos y a las plantas de los pies. Tanto 'psoriasis seborreica' (o 'soriasis seborreica') como 'psoriasis flexural' (o 'soriasis flexural') son sin duda nombres más informativos que «psoriasis inversa».

itch. Puede tener tres significados:

  • 1

    Como sustantivo indeterminado (an itch): prurito, comezón, picazón.

  • 2

    Como sustantivo determinado (the itch): sarna.

  • 3

    Se aplica también a cualquier dermatosis que se acompañe de prurito intenso; por ejemplo: Cuban itch (alastrim, seudoviruela, viruela blanca, viruela menor), ground itch (anquilostomosis cutánea), the itch that rashes (dermatitis atópica), jock itch o jockey itch (tiña crural, tiña inguinal), mad itch (seudorrabia, parálisis bulbar infecciosa), seven-year itch (sarna), summer itch (hidroa vacciniforme, prurigo estival), swimmers' itch (cercariosis cutánea), winter itch (eccema xerótico, xerosis cutánea).

itch mite. Recomiendo evitar el calco «ácaro del prurito»; esta expresión inglesa puede tener cuatro significados distintos:

  • 1

    Arador de la sarna, Sarcoptes scabiei.

  • 2

    Cualquier ácaro del género Sarcoptes.

  • 3

    Cualquier ácaro del género Notoedres.

  • 4

    Ácaro de la especie Rhizoglyphus parasiticus (también llamado en inglés coolie-itch mite).

lentigo (plural: lentigines).1 Los médicos españoles dudan a la hora de acentuar este latinismo dermatológico; recomiendo usar siempre la acentuación etimológica, 'lentigo', que es también la única admitida por la RAE. Su plural, por supuesto, no es «lentígines» ni nada por el estilo, sino 'lentigos'; por ejemplo: malignant lentigo (lentigo maligno), senile lentigo (lentigo senil).

2 La palabra lentigo es femenina en latín, pero masculina en español: lentigo maligna (lentigo maligno).

3 Lentigo es, tanto en inglés como en español, un tecnicismo poco usado fuera del lenguaje especializado de la dermatología. Su nombre coloquial es freckle en inglés y 'lunar' o 'peca' en español. Sinónimos especializados: ephelis en inglés y 'efélide' en español.

lichen. Este tecnicismo dermatológico suele ir acompañado en inglés de calificativos latinos, que los médicos españoles pueden castellanizar sin mayores problemas: lichen aureus (liquen dorado), lichen nitidus (liquen nítido), lichen planus (liquen plano), lichen ruber (liquen rojo), lichen sclerosus et atrophicus (liquen escleroatrófico), lichen scrofulosorum (liquen escrofuloso), lichen simplex (liquen simple, liquen vulgar), lichen striatus (liquen estriado), lichen urticatus (liquen urticado, urticaria papulosa).

light rash. Puede tener dos significados bien distintos:

  • 1

    Exantema leve (ya sea en el sentido de escasa gravedad o en el de escasa intensidad).

  • 2

    Exantema lumínico o actínico (es decir, provocado por exposición a la luz).

liver spot. Término coloquial para referirse a cualquier mancha cutánea de color parduzco: lentigo senil, melasma, pitiriasis versicolor, morfea, etc.

Por motivos de claridad y precisión, recomiendo traducir pemphigoid por 'penfigoide ampolloso' o 'penfigoide vesicular' siempre que exista riesgo de confusión, así como la primera vez que se mencione en un texto. A partir de ese momento, y suponiendo que en el texto no haya posibilidad de confusión con otros penfigoides, también en español puede utilizarse sin problemas la forma abreviada 'penfigoide'. Véase también la entrada pemphigus.

2 El pemphigoid gestationis de algunos autores corresponde a lo que en la actualidad los dermatólogos llaman herpes gestationis en inglés y 'herpes del embarazo', 'herpes gravídico' o 'herpes gestacional' en español.

pemphigus. 1 En los últimos tiempos se observa en inglés (y también en los demás idiomas, claro) una tendencia creciente a utilizar el término pemphigus sin más calificativos para referirse exclusivamente al 'pénfigo vulgar' (pemphigus vulgaris en inglés; también llamado antiguamente malignant pemphigus o pemphigus malignus). Esta es la variedad de pénfigo más frecuente, cierto, pero conviene no olvidar que además de este pemphigus vulgaris existen también muchos otros pénfigos: benign familial pemphigus (pénfigo familiar benigno), Brazilian pemphigus (pénfigo brasileño, también llamado South American pemphigus, wildfire pemphigus o fogo selvagem), ocular pemphigus (pénfigo ocular), pemphigus acutus (pénfigo agudo, también llamado febrile pemphigus), pemphigus contagiosus (pénfigo contagioso), pemphigus crouposus (pénfigo diftérico),pemphigus foliaceus (pénfigo foliáceo), pemphigus vegetans (pénfigo vegetante).Por motivos de claridad y precisión, recomiendo traducir pemphigus por 'pénfigo vulgar' siempre que exista riesgo de confusión, así como la primera vez que se mencione en un texto. A partir de ese momento, y suponiendo que en el texto no haya posibilidad de confusión con otros pénfigos, también en español puede utilizarse sin problemas la forma abreviada 'pénfigo'. Véase también la entrada pemphigoid.

2 Algunas lesiones cutáneas que antiguamente se llamaron también pemphigus reciben en la actualidad otros nombres:pemphigus gangrenosus (dermatitis gangrenosa del recién nacido),pemphigus neonatorum (impétigo ampolloso).

perionychia. Para referirse a una inflamación periungueal, en español es mucho más frecuente 'paroniquia' o 'perionixis' que 'perioniquia'.

piebaldism. Por motivos de claridad, recomiendo evitar el anglicismo «piebaldismo» para referirse al 'albinismo parcial' o 'albinismo localizado'. Obsérvese que la expresión piebaldism es perfectamente clara y descriptiva para los médicos y enfermos de habla inglesa, pues en inglés piebald es el nombre que se da a los caballos de pelaje blanco con manchas de otro color, que nosotros llamamos ‘píos’.

Pigmented neuroectodermal tumor. Este tumor mieloproliferativo benigno y muy pigmentado ha recibido en inglés al menos diez nombres distintos: benign melanotic progonoma, melanoameloblastoma, melanotic adamantinoma, melanotic ameloblastoma, melanotic neuroectodermal tumor (o tumour), melanotic progonoma, pigmented ameloblastoma, pigmented epulis, pigmented neuroectodermal tumor y retinal anlage tumor (o tumour). Para evitar que una sinonimia así se reproduzca en español, con el consiguiente riesgo de confusión, mi propuesta es que demos preferencia a una sola de estas formas: 'tumor neuroectodérmico pigmentado'.

pimple (o zit). Vocablos coloquiales para referirse a la lesión cutánea que los médicos llamamos 'pápula'. Vienen a corresponder, más o menos, a nuestro 'grano' del registro vulgar: I have a pimpled back (tengo la espalda llena de granos).

Con frecuencia, no obstante, la traducción más adecuada sólo puede determinarse con ayuda del contexto: la expresión teenage pimples, por ejemplo, hace referencia al acné de los adolescentes; y las expresiones pimple doctor y zit doctor son sinónimos coloquiales de 'dermatólogo'.

Pointed condyloma. En español no decimos «condiloma apuntado», sino 'condiloma acuminado'.

polytrichosis (o polytrichia). El desarrollo excesivo del vello corporal no se llama en español «politricosis» ni «politriquia», sino 'hipertricosis'.

potato nose (también brandy nose, bulbous nose, copper nose, hammer nose o whisky nose). Esta afección hipertrófica de la nariz no se llama en el lenguaje médico «nariz de patata», «nariz bulbosa», «nariz de brandy», «nariz de cobre», «nariz de martillo» ni «nariz de whisky», sino 'rinofima'. Algunos de los nombres coloquiales del inglés ponen de manifiesto la aparatosa deformidad nasal; otros, su frecuente asociación con el alcoholismo crónico. En cuanto a su nombre coloquial en español, de uso menos frecuente que en inglés, era tradicionalmente 'nariz de pimiento'.

prorates. El corrector ortográfico de Word no reconoce en inglés la palabra pruritus, y ofrece prorates como primera sugerencia. Ello explica que, incluso en textos especializados, podamos encontrar con relativa frecuencia el término prorates usado de forma incorrecta con el sentido de pruritus; por ejemplo: prorates of the anus (prurito anal).

prurigo. Muchos médicos españoles dudan a la hora de acentuar este latinismo dermatológico; recomiendo usar siempre la acentuación etimológica, 'prurigo', que es también la única admitida por la RAE; por ejemplo: summer prurigo (prurigo estival, hidroa vacciniforme). Obsérvese que prurigo es palabra femenina en latín, pero masculina en español: 'el prurigo'.

Pudendal ulcer. En español es muchísimo más frecuente 'granuloma inguinal' o 'granuloma venéreo' que 'úlcera pudenda'.

rhinophyma. De forma parecida a lo comentado en la entrada ecthyma, los médicos de habla hispana dudan con frecuencia a la hora de adjudicar el género gramatical a la palabra de origen griego 'rinofima', que debe tener en español género masculino. Escríbase, pues, 'el rinofima' y no «la rinofima».

ringworm. El traductor debe tener cuidado con esta palabra, que no guarda relación alguna con los vermes y significa 'tiña' o 'dermatofitosis'; por ejemplo: foot ringworm (tiña del pie), ringworm fungus (dermatofito), ringworm of the beard (sicosis de la barba, sicosis tricofítica), ringworm of the groin (tiña inguinal; es decir, el clásico 'eccema marginado de Hebra'), ringworm of the nails (onicomicosis), ringworm of the scalp o scalp ringworm (tiña del cuero cabelludo, tiña tonsurante).

scabious. Puede tener dos significados:

  • 1

    Costroso, cubierto de costras (como derivado de scab, 'costra').

  • 2

    Sarnoso (como derivado de scabies, 'sarna').

Scalded skin. A no ser que las lesiones cutáneas se hayan producido efectivamente con agua hirviendo, recomiendo evitar en español el calco «piel escaldada». Este nombre dan en inglés a varias dermatosis exfoliativas en las que la piel adopta un aspecto muy parecido al de las escaldaduras; las dos formas más frecuentes son: a) nonstaphylococcal scalded skin syndrome (necrólisis epidérmica tóxica, síndrome de Lyell), y b) staphylococcal scalded skin syndrome o SSSS (dermatitis exfoliativa neonatal [o estafilocócica], epidermólisis estafilocócica aguda).

scarring. 1 [sust.] No es 'escarificación' (scarification), sino 'cicatrización'. En ocasiones se utiliza en el sentido más restringido de 'cicatrización patológica', 'deformidad cicatricial' o 'retracción cicatricial'.

2 [adj.] Como adjetivo verbal derivado del verbo to scar (que puede significar tanto 'cicatrizar' como 'dejar cicatriz') puede tener dos significados bien distintos: 'cicatrizante' (que cicatriza) y 'que deja cicatriz' (no tenemos en español un adjetivo para esta segunda acepción).

3 Fuera del contexto dermatológico, en inglés es muy frecuente el uso de scarring, incluso en el registro especializado, donde nosotros diríamos 'fibrosis' o 'esclerosis'; por ejemplo: interstitial scarring (fibrosis intersticial), liver scarring o scarring of liver (cirrosis hepática o fibrosis hepática, según el contexto), lung scarring o scarring of lung (fibrosis pulmonar), renal scarring o scarring of kidney (nefroesclerosis).

second disease. Expresión anticuada correspondiente a una clasificación de las enfermedades exantemáticas infantiles por su frecuencia; esta second disease correspondía a lo que actualmente llamamos 'escarlatina'.

sixth disease. Expresión anticuada correspondiente a una clasificación de las enfermedades exantemáticas por su frecuencia; esta sixth disease (que para otros autores era la fourth disease) correspondía a lo que actualmente llamamos 'exantema súbito'. No debe confundirse con la llamada sixth venereal disease, que era el actual 'linfogranuloma venéreo'.

skin. 1 Esta palabra, de traducción aparentemente sencilla, entra en la composición de varias expresiones de traducción difícil o engañosa; por ejemplo: alligator skin o collodion skin (ictiosis), chapped skin (piel agrietada), crocodile skin (ictiosis), dark skin (piel morena), decreased skin turgor (signo del pliegue, persistencia del pliegue cutáneo), elastic skin (piel hiperelástica, síndrome de Ehlers-Danlos), facial skin (cutis), fair skin (piel blanca, tez blanca), false skin (epidermis), farmer skin o farmers' skin (elastosis actínica, piel de campesino), fish skin (ictiosis), glabrous skin (piel lampiña), goose skin (piel de gallina, carne de gallina), hairless skin (piel lampiña), India rubber skin (piel hiperelástica, síndrome de Ehlers-Danlos), light skin (piel blanca), loose skin (piel laxa), marble skin (piel marmórea, livedo reticular), normal skin markings (pliegues naturales de la piel),paper skin (xerodermia), parchment skin (xerodermia o piel apergaminada, según el contexto),pig skin (piel de naranja),porcupine skin (ictiosis), rough skin (piel áspera), sailor skin o sailors' skin (elastosis actínica, piel de marino), scarf skin o scarfskin (epidermis), sharply demarcated skin lesions (lesiones cutáneas bien delimitadas), skin adnexa o skin appendages (faneras, anejos cutáneos), skin complexion (tez), skin condition o skin disease (dermatosis, dermopatía, dermatopatía o enfermedad cutánea, mejor que 'enfermedad de la piel'; ¡nunca «condición cutánea»!), skin conditioner (crema suavizante), skin-deep (superficial), skin flora (microflora cutánea, microbiota cutánea), skin healing (cicatrización), skin hospital (hospital dermatológico), skin keratocyte (queratinocito), skin membrane (piel), skin-muscle flap (colgajo miocutáneo), skin of the face (cutis), skin-popping (inyección subcutánea), skin prick test (prueba de punción), skin rash (exantema o erupción cutánea; ¡nunca «exantema cutáneo»!), skin redness (eritema), skin turgor (turgencia cutánea), skin wound (herida superficial), slack skin (piel laxa), soft skin (piel suave, piel tersa), tanned skin (piel bronceada, piel morena), true skin (dermis), uninvolved skin (piel sana).

2 Los distintos autores no se ponen de acuerdo a la hora de fijar los límites de la piel. Para la mayor parte de los médicos, la piel ( skin o cutis en inglés) consta sólo de dos capas: la epidermis y la dermis. Muchos otros médicos, no obstante, consideran que la piel está constituida por tres capas: epidermis, dermis e hipodermis; para ellos, la hipodermis o tejido celular subcutáneo es la capa más profunda de la piel.

skin and skin structures. Expresión sumamente confusa en inglés: algunos autores la utilizan para referirse a la piel y las partes blandas, pero en la mayor parte de los casos la encontraremos en referencia a la piel (en sentido amplio: epidermis, dermis e hipodermis) y a las faneras; esto es, a lo que en la terminología médica internacional se llama 'tegumento común'.

skin breakdown. Puede significar 'úlceras', 'úlceras de decúbito', 'excoriación', 'erosión cutánea', 'pérdida de la integridad cutánea', 'piel agrietada', 'adelgazamiento de la piel', 'radiodermitis' o 'lesiones cutáneas', según el contexto.

skin disease. Entre los médicos de habla hispana, al contrario de lo que ocurre entre los médicos de habla inglesa, es mucho más frecuente 'dermatosis', 'dermopatía', 'dermatopatía' o 'enfermedad cutánea' que 'enfermedad de la piel'; por ejemplo: diabetic skin disease (dermopatía diabética).

skin ridges. Puede tener dos significados:

  • 1

    Arrugas.

  • 2

    Crestas epidérmicas.

skin sensitivity. Obsérvese que en inglés distinguen claramente entre skin sensation (sensibilidad cutánea) y skin sensitivity (hipersensibilidad cutánea).

skin tag (también cutaneous tag o tag a secas). Este frecuente tumor cutáneo benigno se llama en español 'acrocordón' o 'papiloma cutáneo'. Los de mayor tamaño, pedunculados, se conocían tradicionalmente con el nombre de 'fibroma péndulo' (en inglés, soft fibroma).

spots and dots. Expresión jergal aliterativa para referirse a las enfermedades exantemáticas de la infancia: sarampión, rubéola y varicela.

stripping. En el contexto de las pruebas epicutáneas (tape stripping), puede traducirse por 'abrasión con esparadrapo' (o, en Hispanoamérica, 'abrasión con tela adhesiva'). Ejemplos: stripping caused an inappreciable increase in the permeability coefficient of sufentanil (la abrasión cutánea con esparadrapo apenas aumentó el coeficiente de permeabilidad del sufentanilo). sudamina. En español, la sudamina (también llamada 'miliaria' o 'exantema miliar') es una dermatosis benigna, que suele presentarse en verano o tras una sudación profusa, formada por gran número de vesiculitas translúcidas debidas a la dilatación del orificio excretor de las glándulas sudoríparas obstruido por la capa córnea.

En inglés, sudamina no es palabra singular, sino el plural del nombre sudamen con que se conocen estas minúsculas vesiculitas (en español nunca se las llama «sudamen»).

sudation (o sweating). Tanto 'sudación' como 'sudor' o 'transpiración' son correctos en español; pero la forma más frecuente entre los médicos españoles, «sudoración», es cuanto menos anómala. Igual que de 'degradar' se forma 'degradación'; de 'sedar', 'sedación'; de 'validar', 'validación'; de 'oxidar', 'oxidación'; de 'recomendar', 'recomendación'; de 'exudar', 'exudación'; de 'resudar', 'resudación', o de 'trasudar', 'trasudación', de 'sudar' debe formarse 'sudación' (la forma «sudoración» implicaría la existencia de un hipotético verbo «sudorar», que hoy por hoy nadie admite).

Para quienes otorguen primacía al criterio de frecuencia de uso, no obstante, puede ser interesante saber que el barbarismo «sudoración» está en español tan difundido en la práctica que la RAE lo admitió en el 2001 y son pocos los revisores que se atreven a corregirlo en un texto para publicación.

sunscreen (o sunblock). En español no decimos «pantalla solar», sino 'filtro solar', 'protector solar' o, en ocasiones, 'crema solar' o 'loción solar', según corresponda.

Third disease. Expresión anticuada correspondiente a una clasificación de las enfermedades exantemáticas infantiles por su frecuencia; esta third disease correspondía a lo que actualmente llamamos 'rubéola'.

total alopecia. La diferencia existente entre total alopecia y alopecia totalis se explica en la entrada alopecia areata.

toxic epidermal necrolysis. La forma correcta en español no es «necrolisis epidermal tóxica», sino 'necrólisis epidérmica tóxica'. Tanto en inglés como en español es muy frecuente también su sinónimo antroponímico Lyell's syndrome (síndrome de Lyell), pero el traductor debe estar atento a los múltiples sinónimos con que puede aparecer esta dermatosis exfoliativa en los textos médicos escritos en inglés: Brocq-Debre-Lyell syndrome, Debre Lamy-Lyell syndrome, epidermolysis acuta toxica, epidermolysis combustiformis, epidermolysis necroticans combustiformis, epidermolysis toxica, erythrodermia bullosa with epidermolysis, nonstaphylococcal scalded skin syndrome, toxic bullous epidermolysis, toxico-allergic epidermal necrolysis.tretinoin. La denominación común internacional oficial de este derivado del retinol no es «tretinoíno», sino 'tretinoína'. Y esto por lo que respecta sólo a su nombre farmacéutico, pues su nombre químico oficial es retinoic acid (ácido retinoico), aunque en inglés puede verse mucho también como all-trans-retinoic acid o ATRA.

tyloma. En español es muchísimo más frecuente 'callo' o 'callosidad' que 'tiloma' (¡nunca «tyloma»!).

tylosis. En español es muchísimo más frecuente 'queratosis' o 'hiperqueratosis' que 'tilosis' (¡nunca «tylosis»!).

universal alopecia. La diferencia existente entre universal alopecia y alopecia universalis se explica en la entrada alopecia areata.

urticarial. En inglés existe un único adjetivo, urticarial, para indicar la relación con la urticaria; en español, en cambio, tenemos varios adjetivos con este mismo significado: 'urticarial', 'urticariano', 'urticarioso' y 'urticárico'. Hasta hace relativamente poco la forma más usada en español era 'urticariano' (probablemente por influencia del francés urticarien), pero en los últimos tiempos se aprecia una tendencia clarísima hacia el predominio creciente de la forma 'urticarial', que en ocasiones se está usando ya de forma prácticamente exclusiva en muchos textos.

verruca acuminata. En español no decimos «verruga acuminada», sino 'condiloma acuminado'.

verrucous carcinoma. La diferencia existente entre verrucous carcinoma y warty carcinoma se explica en la entrada warty carcinoma.

vitiligo. Los médicos de habla hispana dudan a la hora de acentuar este latinismo dermatológico (en España es mayoritaria la acentuación esdrújula, mientras que en Hispanoamérica es mayoritaria la acentuación llana); personalmente, recomiendo usar siempre la acentuación etimológica 'vitiligo'.

warty carcinoma. No deben confundirse entre sí los dos subtipos de carcinoma epidermoide que en inglés llaman verrucous carcinoma (carcinoma verrugoso) y warty carcinoma (carcinoma verruciforme [o condilomatoso]).

wheal (también hive o welt). La lesión característica de la urticaria, elevada y por lo general muy pruriginosa, se llama en español 'roncha' o 'habón'.

zoster (o herpes zoster).1 Los médicos de habla hispana dudan si acentuar este tecnicismo de origen griego como palabra aguda ('zoster') o llana ('zóster'). Por semejanza con muchos otros helenismos terminados en -ter que eran en latín agudos pero hoy se usan de forma abrumadora con acentuación llana (por ejemplo: carácter, catéter, cráter, esfínter, éter, trocánter, uréter), recomiendo unificar. La RAE admite asimismo la forma etimológica «zoster» (única aceptada hasta 1992), yo mismo la recomendaba todavía en el glosario de 1999, y su uso es aún relativamente frecuente en los textos escritos, pero la acentuación aguda etimológica apenas se conserva ya en el lenguaje médico oral, y es de suponer que en breve desaparecerá también del lenguaje médico escrito (fuera de la presencia residual atribuible a influencia gráfica del inglés o en los textos de quienes escriben en español sin tildes o desconocen las normas generales de acentuación gráfica).

2 En el registro coloquial su sinónimo vulgar es shingles en inglés, y 'culebrón' o 'culebrilla' en español. El traductor debe tener en cuenta, en cualquier caso, que el ámbito de uso del tecnicismo 'zóster' es en español mucho más amplio que en inglés, de modo que sus sinónimos coloquiales se usan mucho menos en español que en inglés en el lenguaje escrito.

Conflicto de intereses

Declaro no tener ningún conflicto de intereses.

Bibliografía
[1.]
F.A. Navarro.
Glosario dermatológico de dudas inglés-español.
Actas Dermosifiliogr, 90 (1999), pp. 327-338
[2.]
F.A. Navarro.
Diccionario crítico de dudas inglés-español de medicina.
2.ª ed., McGraw-Hill. Interamericana, (2005),
[3.]
M.Á. Alcaraz Ariza.
Anglicismos en el lenguaje de las ciencias médicas. Tesina de licenciatura.
Universidad de Alicante, (1995),
[4.]
R. Alpízar Castillo.
El lenguaje en la medicina: usos y abusos.
2.ª ed., Clavero, (2005),
[5.]
Anónimo.
Révision de la terminologie dermatologique.
Ann Dermatol Vénéréol, 117 (1990), pp. 269-276
[6.]
Anónimo.
Pour une évolution de la terminologie dermatologique en langue française.
Ann Dermatol Vénéréol, 121 (1994), pp. 207-225
[7.]
B. Barankin, A. Freiman.
Misnomers in dermatology.
J Cut Med Surg, 9 (2005), pp. 284-288
[8.]
O.G. Carrera.
El barbarismo en medicina.
UTEHA, (1960),
[9.]
O. Casassas, J. Ramis i Coris.
Els mots de la dermatologia a flor de pell. Collecció de reculls lexicogràfics Berenguer Sarriera, n.° 5.
Generalitat de Catalunya, (1994),
[10.]
Comité de Nomenclatura de la Liga Internacional de Sociedades Dermatológicas.
Glossary of basic dermatology lesions.
Acta Derm Venereol (Stockh), (1987), pp. 1-16
[11.]
A. Duque Amusco, A. Ordóñez Gallego.
Diccionario oncológico gramatical.
Libro del Año, (1994),
[12.]
A. García Pérez.
Sobre terminología dermatológica: «eczema» y «verrucoso».
Actas Dermosifiliogr, 87 (1996), pp. 425-427
[13.]
A. García Pérez.
Alopecia areata.
Actas Dermosifiliogr, 92 (2001), pp. 247
[14.]
A. García Pérez.
Sobre las lesiones elementales.
Actas Dermosifiliogr, 92 (2001), pp. 599-600
[15.]
I. Hajdu.
Langerhans’ versus Langhans’ cells.
Am J Clin Pathol, 84 (1985), pp. 412
[16.]
E. Haneke.
Terminology in dermatology: logical or arbitrary?.
Arch Dermatol, 136 (2000), pp. 1061
[17.]
K. Holubar.
What is a Caucasian?.
J Invest Dermatol, 106 (1996), pp. 800
[18.]
A.M. Kligman.
The myth of the sebaceous cyst.
Arch Dermatol, 89 (1964), pp. 253-256
[19.]
M. Leider.
Ambiguity and error in medical writing.
Am J Dermatopathol, 6 (1984), pp. 137-140
[20.]
J.A. Malak, A.G. Kibbi.
Revised terminology in dermatology: a call for the new millennium.
Arch Dermatol, 137 (2001), pp. 93-94
[21.]
J.M. Mascaró.
«Elemental, mi querido amigo...».
Actas Dermosifiliogr, 92 (2001), pp. 601-604
[22.]
Medicina Clínica.
Manual de estilo para publicaciones biomédicas, Doyma, (1993),
[23.]
E.E. Moreira Díaz, A. Bernal Baláez.
Leucoplaquia bucal. Conceptos actuales y análisis del término en la lengua española.
Rev Cubana Estomatol, 26 (1989), pp. 138-147
[24.]
F.A. Navarro.
La acné y otras palabras de género gramatical dudoso en dermatología.
Actas Dermosifiliogr, 85 (1994), pp. 763-767
[25.]
F.A. Navarro.
En defensa de la grafía ‘eccema’.
Actas Dermosifiliogr, 87 (1996), pp. 429-434
[26.]
F.A. Navarro.
Traducción y lenguaje en medicina.
2.ª ed., Fundación Dr. Antonio Esteve, (1997),
[27.]
F.A. Navarro.
Glossary of basic dermatological lesions in four languages (E-F-G-S).
Lebende Sprachen, 42 (1997), pp. 122-125
[28.]
F.A. Navarro.
Apellidos a la inglesa.
Med Clin (Barc), 112 (1999), pp. 316-317
[29.]
F.A. Navarro.
Consultorio de lenguaje y dermatología: «severe»; «anagen, catagen, telogen».
Actas Dermosifiliogr, 91 (2000), pp. 109-111
[30.]
F.A. Navarro.
Consultorio de lenguaje y dermatología: «lichen striatus albus»; «¿Koebner o Köbner? ¿Loewenstein o Löwenstein?».
Actas Dermosifiliogr, 91 (2000), pp. 175-178
[31.]
F.A. Navarro.
Consultorio de lenguaje y dermatología: «acentos en dermatología».
Actas Dermosifiliogr, 91 (2000), pp. 297-299
[32.]
F.A. Navarro.
Consultorio de lenguaje y dermatología: «¿nevus o nevo?»; «excimer»; «versus».
Actas Dermosifiliogr, 91 (2000), pp. 470-472
[33.]
F.A. Navarro.
Consultorio de lenguaje y dermatología: «alopecia areata»; «necrobiosis lipoídica y alopecia androgenética».
Actas Dermosifiliogr, 92 (2001), pp. 247-249
[34.]
F.A. Navarro.
Consultorio de lenguaje y dermatología: «¿zoster o zóster?»; «porfiria cutánea tardía, verrucoso, candidiasis y anexos cutáneos».
Actas Dermosifiliogr, 92 (2001), pp. 311-313
[35.]
F.A. Navarro.
Consultorio de lenguaje y dermatología: «cortesía en las publicaciones científicas»; «a vueltas con la alopecia areata».
Actas Dermosifiliogr, 93 (2002), pp. 276-281
[36.]
Panace@: Boletín de Medicina y Traducción. http://tremedica. org/panacea.html
[37.]
L.C. Parish, J.A. Witkowski.
On speaking proper Dermatolese: at least American style.
Int J Dermatol, 35 (1996), pp. 785
[38.]
H. Pinkus.
«Sebaceous cysts» are trichilemmal cysts.
Arch Dermatol, 99 (1969), pp. 544-555
[39.]
C.J. Puente.
Terminología inglés-español para la práctica médica.
Díaz de Santos, (1997),
[40.]
J.L. Puerta López-Cózar, A. Mauri Más.
Manual para la redacción, traducción y publicación de textos médicos.
Masson, (1995),
[41.]
E. Sánchez Yus, V. Diego Polo, M.D. Sanz Vico.
¿Eritema nudoso o eritema «nodoso»?.
Med Clin (Barc), 89 (1987), pp. 806
[42.]
E. Sánchez Yus.
Quistes cutáneos: concepto, terminología y clasificación.
Monogr Dermatol, 6 (1993), pp. 85-88
[43.]
B.L. Shapiro, A. García Pérez.
Diccionario dermatológico español-inglés, English-Spanish.
2.ª ed., Ergón, (2001),
[44.]
X. Sierra.
¿A qué llamamos «nevus»?.
Piel, 11 (1996), pp. 391-392
[45.]
X. Sierra.
La huella de la historia en el lenguaje dermatológico.
Actas Dermosifiliogr, 88 (1997), pp. 219-223
[46.]
X. Sierra Valentí.
El dermatólogo y el lenguaje.
Piel, 10 (1995), pp. 167-169
[47.]
M.E. Soto Viera.
Sobre una confusión lexicológica: ¿‘rubella’ o rubeola?.
Bol Asoc Med P R, 62 (1970), pp. 60-61
[48.]
F. Szigriszt.
Manual de estilo del médico dermatólogo.
Aula Médica, (2004),
[49.]
T. Tivadar.
A «Caucasian» angol szó értelmezéséról.
Orv Hetil, 129 (1988), pp. 106
[50.]
F. Vázquez López, N. Pérez Oliva, M.L. Gotor Corrales.
Sobre el significado actual del término «nódulo» en lengua española.
Actas Dermosifiliogr, 86 (1995), pp. 404-407
[51.]
F. Vázquez López, C. Álvarez Cuesta, M. González López, N. Pérez Oliva.
The 21st century macule is not the Willan but the Plenck macule.
Arch Dermatol, 136 (2000), pp. 674
[52.]
F. Vázquez López, M. González López, N. Pérez Oliva.
Las lesiones elementales en la dermatología española actual (I): las definiciones son contradictorias.
Actas Dermosifiliogr, 91 (2000), pp. 586-594
[53.]
F. Vázquez López, M. González López, N. Pérez Oliva.
Las lesiones elementales en la dermatología española actual (II): paradigmas semánticos.
Actas Dermosifiliogr, 92 (2001), pp. 47-52
[54.]
J. Vilaplana.
Diccionario de dermatología JIMS.
JIMS, (1992),
Copyright © 2008. Academia Española de Dermatología y Venereología
Descargar PDF
Idiomas
Actas Dermo-Sifiliográficas
Opciones de artículo
Herramientas
es en

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?

Are you a health professional able to prescribe or dispense drugs?